Summary: | Las hernias diafragmáticas ocurren cuando las vísceras abdominales se desplazan hacia la cavidad torácica. En adultos, la mayoría de las hernias son adquiridas y se tratan con cirugía electiva. Sin embargo, en casos de vólvulo gástrico, se vuelven una urgencia donde un manejo agresivo y la resolución del defecto es necesaria para evitar la necrosis del órgano. Estos casos son raros y difíciles de diagnosticar, pero generalmente se realizan mediante radiología y el tratamiento varía según la extensión de la necrosis gástrica y la habilidad del equipo médico.
Se describe a una mujer de 41 años sin antecedentes que ingresa al hospital por dolor abdominal intenso y náuseas. Los hallazgos clínicos incluyen un abdomen distendido y doloroso, sin signos de reacción peritoneal, ante deterioro progresivo hemodinámico ingresa a quirófano, se evidencia una hernia diafragmática grado III con volvulación gástrica órganoaxial, con extensa necrosis. La paciente es sometida a una cirugía de control de daños y luego de una reanimación inicial en unidad de Cuidados intensivos se le realiza una manga gástrica y cierre de cavidad abdominal debido a una necrosis gástrica del 60%.
En este caso destaca la importancia de considerar la hernia diafragmática como un diagnóstico posible en pacientes con dolor abdominal intenso y la necesidad de un abordaje terapéutico adecuado para prevenir complicaciones graves. También muestra la importancia de un manejo integral del paciente para su recuperación exitosa, trabajando de la mano con la unidad de cuidados intensivos, anestesiología, terapia física, nutrición. El tumor de Buschke-Lowenstein (BLT) es un tipo de tumoración rara, de crecimiento rápido y localmente invasivo en la región anogenital causado por el papilomavirus. La inmunodepresión, la inflamación crónica, la falta de higiene y la infección por VIH se han identificado como factores de riesgo de esta enfermedad.
Se presenta el caso de una paciente femenina de 38 años en su segundo trimestre de embarazo, que ingresa por la presencia de lesiones condilomatosas gigantes en la región perianal, las cuales aparecieron de forma súbita y presentan un crecimiento acelerado, causando múltiples molestias. La paciente se somete a una resección quirúrgica evidenciándose gran infiltración a tejidos vecinos incluso vértice vaginal. El examen histopatológico se confirma el diagnóstico de BLT. La evolución es favorable
Se destaca la importancia de la detección temprana de las lesiones condilomatosas gigantes en la región perianal, así como la importancia de su tratamiento precoz, debido a su potencial evolución a malignidad, además se resalta la rareza de esta patología debido a la falta de reportes de casos, así como insistir en la importancia de la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, así como el aumento en el uso de la vacunación contra el VPH en el futuro.
|