Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023
La Participación Comunitaria adquiere dominio conceptual a partir de la Declaración de Alma Ata y la Carta de Ottawa, como estrategia esencial para lograr el acceso universal a los servicios, al bienestar comunitario y así mejorar el bienestar de las poblaciones; como un componente esencial en la...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42116 |
_version_ | 1785802442360750080 |
---|---|
author | Valverde Chocho, Liliana Elizabeth |
author2 | Cabrera Cárdenas, Carmen Lucia |
author_facet | Cabrera Cárdenas, Carmen Lucia Valverde Chocho, Liliana Elizabeth |
author_sort | Valverde Chocho, Liliana Elizabeth |
collection | DSpace |
description | La Participación Comunitaria adquiere dominio conceptual a partir de la Declaración de Alma
Ata y la Carta de Ottawa, como estrategia esencial para lograr el acceso universal a los
servicios, al bienestar comunitario y así mejorar el bienestar de las poblaciones; como un
componente esencial en la organización de la atención en salud. Sin embargo, su aplicación
en Ecuador no ha sido del todo fácil y ha tenido diversos desarrollos en especial en el cuidado
de la salud. Objetivo: Describir las características de la participación comunitaria en el cuidado
de la salud de la comunidad de San José de la Playa. Métodos: Se realizó una investigación
cualitativa, etnográfica con enfoque interpretativo, con entrevistas semi estructuradas a
profundidad y grupos focales de dos tipos: líderes comunitarios y personal de enfermería; se
utilizó muestra no aleatoria por conveniencia hasta que se logró saturar la información; estos
datos fueron transcritos y analizados mediante el programa Atlas ti; para la triangulación se
aplicó la hermenéutica. Resultado: al ser el primer estudio de campo los resultados
fundamentan y comprueban las investigaciones bibliográficas sobre el tema, evidenciados y
planteados en el marco referencial, destacándose que los líderes conocen la importancia, las
características y los fines de la organización comunitaria para el desarrollo local y el cuidado
de la salud, lo que constata con las percepciones, conocimientos y prácticas del profesional
de enfermería. Conclusiones: La PC es fundamental para el desarrollo y la mejora de las
comunidades. Cuando los miembros de una comunidad se involucran y trabajan juntos,
pueden identificar y abordar los problemas y necesidades locales de manera efectiva.
Además, aumenta el sentido de pertenencia y la cohesión social en una comunidad, lo que
produce un impacto positivo en el cuidado de la salud. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42116 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-421162023-06-13T13:38:44Z Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 PARTICIPACION COMUNITARIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD, COMUNIDAD DE SAN JOSE DE LA PLAYA, PARROQUIA EL VALLE. CUENCA, OCTUBRE 2022- MARZO 2023 Valverde Chocho, Liliana Elizabeth Cabrera Cárdenas, Carmen Lucia Comunidades Prevención primaria Promoción de la salud Percepción social CIUC::Medicina::Salud::Enfermería CIUC::Medicina::Salud La Participación Comunitaria adquiere dominio conceptual a partir de la Declaración de Alma Ata y la Carta de Ottawa, como estrategia esencial para lograr el acceso universal a los servicios, al bienestar comunitario y así mejorar el bienestar de las poblaciones; como un componente esencial en la organización de la atención en salud. Sin embargo, su aplicación en Ecuador no ha sido del todo fácil y ha tenido diversos desarrollos en especial en el cuidado de la salud. Objetivo: Describir las características de la participación comunitaria en el cuidado de la salud de la comunidad de San José de la Playa. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, etnográfica con enfoque interpretativo, con entrevistas semi estructuradas a profundidad y grupos focales de dos tipos: líderes comunitarios y personal de enfermería; se utilizó muestra no aleatoria por conveniencia hasta que se logró saturar la información; estos datos fueron transcritos y analizados mediante el programa Atlas ti; para la triangulación se aplicó la hermenéutica. Resultado: al ser el primer estudio de campo los resultados fundamentan y comprueban las investigaciones bibliográficas sobre el tema, evidenciados y planteados en el marco referencial, destacándose que los líderes conocen la importancia, las características y los fines de la organización comunitaria para el desarrollo local y el cuidado de la salud, lo que constata con las percepciones, conocimientos y prácticas del profesional de enfermería. Conclusiones: La PC es fundamental para el desarrollo y la mejora de las comunidades. Cuando los miembros de una comunidad se involucran y trabajan juntos, pueden identificar y abordar los problemas y necesidades locales de manera efectiva. Además, aumenta el sentido de pertenencia y la cohesión social en una comunidad, lo que produce un impacto positivo en el cuidado de la salud. Community Participation acquires conceptual domain from the Declaration of Alma Ata and the Ottawa Charter, as an essential strategy to achieve universal access to services, community welfare and improve the health of populations; the as an essential component in the organization of health care. However, its application in Ecuador has not been entirely easy and has had diverse developments, especially in health care. Objective: to describe the characteristics of community participation in health care in the community of San José de la Playa. Methods: a qualitative, ethnographic research with an interpretative approach was carried out, with semi-structured in-depth interviews and focus groups of two types: community leaders and health personnel; a non-random sample was used by convenience until the information was saturated; these data were transcribed and analyzed using the Atlas ti program; for triangulation, hermeneutics was applied. Results: being the first field study, the results support and verify the bibliographic research on the subject, evidenced and raised in the referential framework, highlighting that the leaders know the importance, characteristics and purposes of community organization for local development and health care, which is confirmed by the perceptions, knowledge and practices of the professional health personnel. Conclusions: CP is fundamental for the development and improvement of communities. When members of a community are involved and work together, they can effectively identify and address local problems and needs. In addition, it increases the sense of belonging and social cohesion in a community, resulting in a positive impact on health care. 0000-0003-3210-6531 2023-06-13T13:16:56Z 2023-06-13T13:16:56Z 2023-06-13 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42116 spa MAEFC;010 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 77 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Comunidades Prevención primaria Promoción de la salud Percepción social CIUC::Medicina::Salud::Enfermería CIUC::Medicina::Salud Valverde Chocho, Liliana Elizabeth Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title | Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title_full | Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title_fullStr | Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title_full_unstemmed | Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title_short | Participación comunitaria en el cuidado de la salud, Comunidad de San José de la Playa, Parroquia El Valle. Cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
title_sort | participación comunitaria en el cuidado de la salud, comunidad de san josé de la playa, parroquia el valle. cuenca, octubre 2022- marzo 2023 |
topic | Comunidades Prevención primaria Promoción de la salud Percepción social CIUC::Medicina::Salud::Enfermería CIUC::Medicina::Salud |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42116 |
work_keys_str_mv | AT valverdechocholilianaelizabeth participacioncomunitariaenelcuidadodelasaludcomunidaddesanjosedelaplayaparroquiaelvallecuencaoctubre2022marzo2023 |