Summary: | Introducción: Las hernias diafragmáticas se definen como el paso de los órganos abdominales a la cavidad torácica a través de un defecto en el diafragma, en ocasiones producto de un trauma severo, constituyendo un reto quirúrgico. Las incisiones toracoabdominales se utilizan habitualmente para diversos casos torácicos y vasculares, aunque rara vez se emplean para las hernias diafragmáticas, quesuelen repararse mediante laparotomía, toracotomía o abordajes mínimamente invasivos.
Caso clínico: Presentamosel caso clínico de un paciente de 25 añoscon antecedente de trauma penetrante por arma blanca hace 4 años, acude a emergencia con dolor abdominal difuso diagnosticado al ingreso de abdomen agudo suboclusivo parcial tratado quirúrgicamente por laparotomía exploratoria como hallazgos quirúrgico apéndice no enfermo más íleo, con evolución tórpida 5 días posteriores presenta dificultad respiratoria se realiza radiografía de tórax presentado derrame pleural izquierdo es tratado con avenamiento pleural obteniendo liquido fecaloide de aproximadamente 1500ml de volumen por lo que se decide toracotomía urgente encontrándose hernia diafragmática perforada + empiema pleural + necrosis de ángulo esplénico de colon se realiza herniorrafía diafragmática + lavado de cavidad pleural + decorticación + avenamiento pleural + laparotomía + resección de ángulo esplénico de colon + anastomosistermino - terminal + lavado de cavidad peritoneal + colocación de dren de Jackson Pratt
Resultados: Paciente permanece hospitalizado 43 días, presentado como complicación paquipleuritis + empiema izquierdo reintervenido por toracotomía lateral izquierda, evolucionando de manera favorable luego de recibir tratamiento con antibióticos por vía intravenosa es dado de alta a casa en buenas condiciones Introducción: La hernia lumbar es la más rara de todas las hernias de la pared abdominal y representa sólo el 0.2% de todas las hernias. Alrededor del 20% son congénitas, secundarias principalmente a defectos del desarrollo embrionario, mientras que el 80% son adquiridas. 1,2 La literatura más reciente, recomienda el abordaje por laparotomía con el uso de materiales protésicos como el más adecuado, el procedimiento es rápido, fácil y seguro. 2,3
Caso clínico: Paciente de 46 años con antecedentes de nefrectomía radical izquierda por lumbotomía en 2021, acude por presentar dolor de moderada intensidad y sensación de protrusión de masa en región lumbar izquierda. Al examen físico se detectó un defecto de pared de aproximadamente 10cm de diámetro, por el que protruye contenido abdominal en reposo ante maniobras de Valsalva y es reductible ante compresión externa. La tomografía axial computarizada (TAC) simple y contrastada de abdomen y pelvis reportó un defecto herniario a nivel lumbar izquierdo con contenido epiploico de aproximadamente 8x7cm sin compromiso de vascularización de contenido. Se realizó una hernioplastia incisional lumbar con técnica en doble malla, tipo “sándwich” una de ellas colocada intraperitoneal y la segunda retro muscular
Conclusión: La reparación quirúrgica por abordaje abierto mediante lumbotomía de defectos herniarios a nivel lateral, usando doble malla (intraperitoneal e intra muscular) tipo sándwich es una técnica segura y con resultados satisfactorios en aquellos pacientes con un defecto superior a 5cm y con una aponeurosis de mala
calidad.
|