Summary: | La disposición inadecuada de aguas residuales domésticas en comunidades rurales
representa una fuente importante de contaminación de los cuerpos de agua. Por lo tanto, el
objetivo de este proyecto fue proponer tecnologías sostenibles para el tratamiento de aguas
residuales domésticas mediante la experimentación con tres sistemas de tratamiento piloto
compuestos por fosas sépticas y humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal en
tres viviendas de la parroquia Baños, cantón Cuenca. En cada unidad experimental se sembró
una especie diferente de planta ornamental, a saber: Canna indica, Anthurium andraeanum y
Zantedeschia aethiopica. Para evaluar la capacidad de depuración de las aguas residuales
domésticas, se analizaron parámetros fisicoquímicos a través de dos campañas de
monitoreo. Las muestras se tomaron a la entrada y salida de la fosa séptica, y a la salida del
humedal artificial. Los resultados de la experimentación con las tres especies de plantas
ornamentales indican que el sistema de tratamiento sembrado con Zantedeschia aethiopica
(lirio de agua) presentó la mayor capacidad de remoción de contaminantes, con porcentajes
promedio de remoción del 89%, 87%, 92% y 79% para la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO5), la demanda química de oxígeno (DQO), los sólidos suspendidos (SS) y los nitratos
(NO3-) respectivamente. Sin embargo, los sistemas no eliminaron adecuadamente el amonio
y los fosfatos. En resumen, la implementación de sistemas de tratamiento compuestos por
una fosa séptica y un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal representa una
solución viable para la gestión descentralizada de las aguas residuales domésticas.
|