Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp

Los hongos micorrízicos de orquídeas son fundamentales para la germinación de sus semillas y el mantenimiento de las poblaciones en su hábitat natural. La preservación de hongos micorrízicos en un ambiente controlado de laboratorio puede asegurar la integridad morfológica y genética de un cultivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bonilla Sani, Darwin Kevin, Jiménez Sarango, Daniela Fernanda
Other Authors: Durán López, María Elisa
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42289
_version_ 1785802399250644992
author Bonilla Sani, Darwin Kevin
Jiménez Sarango, Daniela Fernanda
author2 Durán López, María Elisa
author_facet Durán López, María Elisa
Bonilla Sani, Darwin Kevin
Jiménez Sarango, Daniela Fernanda
author_sort Bonilla Sani, Darwin Kevin
collection DSpace
description Los hongos micorrízicos de orquídeas son fundamentales para la germinación de sus semillas y el mantenimiento de las poblaciones en su hábitat natural. La preservación de hongos micorrízicos en un ambiente controlado de laboratorio puede asegurar la integridad morfológica y genética de un cultivo, manteniendo las características germinativas de la cepa original. Actualmente, el Orquideario de la Universidad de Cuenca conserva una especie de hongo micorrízico: Ceratobasidium sp., a través de subcultivos en Agar de Dextrosa de Papa (PDA) y Agar Harina de Avena (OMA). No obstante, a largo plazo, hay riesgo de contaminación con otros microorganismos y de alterar sus características fisiológicas y genéticas. En este trabajo, se investigaron dos métodos accesibles para la preservación a largo plazo de Ceratobasidium sp.: la gelificación iónica y el método de Castellani. En la gelificación iónica se encapsuló el micelio fúngico dentro de perlas de alginato de sodio y carboximetilcelulosa (CMC). En el método de Castellani, se sumergieron tapones de agar PDA (método tradicional) y discos de papel filtro (método modificado), ambos colonizados por micelio, en agua destilada estéril dentro de crioviales. Se demostró que las concentraciones de alginato de sodio al 1 %, 1,5 % y 2 % y de CMC al 1 % y 1,2 % producen perlas con características favorables para su almacenamiento a largo plazo a 4 °C. Además, el método de Castellani es efectivo en la conservación del micelio de Ceratobasidium sp.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42289
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-422892023-06-27T13:27:50Z Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp Bonilla Sani, Darwin Kevin Jiménez Sarango, Daniela Fernanda Durán López, María Elisa Bioquimica Hongos micorrízicos, Gelificación iónica, CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica Los hongos micorrízicos de orquídeas son fundamentales para la germinación de sus semillas y el mantenimiento de las poblaciones en su hábitat natural. La preservación de hongos micorrízicos en un ambiente controlado de laboratorio puede asegurar la integridad morfológica y genética de un cultivo, manteniendo las características germinativas de la cepa original. Actualmente, el Orquideario de la Universidad de Cuenca conserva una especie de hongo micorrízico: Ceratobasidium sp., a través de subcultivos en Agar de Dextrosa de Papa (PDA) y Agar Harina de Avena (OMA). No obstante, a largo plazo, hay riesgo de contaminación con otros microorganismos y de alterar sus características fisiológicas y genéticas. En este trabajo, se investigaron dos métodos accesibles para la preservación a largo plazo de Ceratobasidium sp.: la gelificación iónica y el método de Castellani. En la gelificación iónica se encapsuló el micelio fúngico dentro de perlas de alginato de sodio y carboximetilcelulosa (CMC). En el método de Castellani, se sumergieron tapones de agar PDA (método tradicional) y discos de papel filtro (método modificado), ambos colonizados por micelio, en agua destilada estéril dentro de crioviales. Se demostró que las concentraciones de alginato de sodio al 1 %, 1,5 % y 2 % y de CMC al 1 % y 1,2 % producen perlas con características favorables para su almacenamiento a largo plazo a 4 °C. Además, el método de Castellani es efectivo en la conservación del micelio de Ceratobasidium sp. Orchid mycorrhizal fungi are essential for the germination of their seeds and the maintenance of populations in their natural habitat. Preserving mycorrhizal fungi in a controlled laboratory environment can ensure the morphological and genetic integrity of a culture, whose purpose is to maintain the germinative characteristics of the original strain. Currently, the Orchidarium of the University of Cuenca preserves a species of mycorrhizal fungi: Ceratobasidium sp., through subcultures in Potato Dextrose Agar (PDA) and Oatmeal Agar (OMA). However, in the long term, there is a risk of contamination with other microorganisms and altering its physiological and genetic characteristics. In this study, two accessible methods for the long-term preservation of Ceratobasidium sp. were investigated: ionic gelation and the Castellani method. In ionic gelation, fungal mycelium was encapsulated within sodium alginate and carboxymethylcellulose (CMC) beads. In the Castellani method, plugs of PDA agar (traditional method) and filter paper disks (modified method), both colonized by mycelium, were submerged in sterile distilled water inside cryovials. Concentrations of 1%, 1,5% and 2% sodium alginate and 1 % and 1,2 % CMC were shown to produce beads with favorable characteristics for long-term storage at 4°C. Additionally, the Castellani method is effective in preserving the Ceratobasidium sp. mycelium. 0000-0003-1642-656X 2024-06-30T21:31:19Z 2024-07-01T21:31:19Z 2023-06-26 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42289 spa TBQ;862 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 76 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Bioquimica
Hongos micorrízicos,
Gelificación iónica,
CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica
Bonilla Sani, Darwin Kevin
Jiménez Sarango, Daniela Fernanda
Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title_full Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title_fullStr Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title_full_unstemmed Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title_short Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
title_sort implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico ceratobasidium sp
topic Bioquimica
Hongos micorrízicos,
Gelificación iónica,
CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42289
work_keys_str_mv AT bonillasanidarwinkevin implementaciondelagelificacionionicaconbiopolimerosyelmetododecastellanicomodosmetodosaccesiblesparalapreservaciondelhongomicorrizicoceratobasidiumsp
AT jimenezsarangodanielafernanda implementaciondelagelificacionionicaconbiopolimerosyelmetododecastellanicomodosmetodosaccesiblesparalapreservaciondelhongomicorrizicoceratobasidiumsp