Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico
Esta investigación tiene como objetivo establecer un proceso metodológico para determinar el comportamiento de la calidad ambiental urbana - ICAU en Cuenca en función del estrato socioeconómico con el fin de evidenciar si existe una correlación entre estos dos aspectos. Tras el análisis de la di...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42309 |
_version_ | 1785802412789858304 |
---|---|
author | Andrade Quito, Tatiana Alejandra Arias Fajardo, Lissbeth Carolina |
author2 | Salazar Guamán, Ximena Alejandrina |
author_facet | Salazar Guamán, Ximena Alejandrina Andrade Quito, Tatiana Alejandra Arias Fajardo, Lissbeth Carolina |
author_sort | Andrade Quito, Tatiana Alejandra |
collection | DSpace |
description | Esta investigación tiene como objetivo establecer un proceso metodológico
para determinar el comportamiento de la calidad ambiental urbana - ICAU en
Cuenca en función del estrato socioeconómico con el fin de evidenciar si
existe una correlación entre estos dos aspectos. Tras el análisis de la
dinámica de ocho zonas con distintos valores de índice de Condiciones de
Vida - ICV, y a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, se logró obtener
la información acerca de la situación actual del contexto urbano de cada zona
y ofrecer una propuesta metodológica de seis indicadores. Al aplicar la
metodología, se aprecia que la dimensión ambiental alcanza valores altos en
todas las zonas y la dimensión urbano arquitectónica varía de acuerdo con
cada indicador. Esto evidencia que la ciudad logra una excelente valoración
en relación con sus recursos naturales, mientras que el ICAU y el ICV exhiben
una distribución heterogénea. Así, es posible sostener que la calidad
ambiental urbana y el estrato socioeconómico muestran correlación en
algunos indicadores. Asimismo, se aprecia que la población con estatus
económico bajo se ubica en su mayoría en las periferias de la ciudad, en
donde las condiciones ambientales son mejores, el precio de suelo es bajo,
pero carecen de áreas de recreación. En cambio, la población de ingresos
altos se establece en sectores del territorio con mejores condiciones físicas,
paisajísticas, ambientales etc. Finalmente, se evalúa la propuesta analizando
las fases para la ejecución, con el fin de determinar su viabilidad de manera
objetiva. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42309 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-423092023-06-28T17:48:19Z Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico Análisis del Índice de Calidad Ambiental Urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico Andrade Quito, Tatiana Alejandra Arias Fajardo, Lissbeth Carolina Salazar Guamán, Ximena Alejandrina Arquitectura Urbanismo Calidad ambiental Calidad de vida CIUC::Arquitectura::Urbanismo::Desarrollo Urbano Esta investigación tiene como objetivo establecer un proceso metodológico para determinar el comportamiento de la calidad ambiental urbana - ICAU en Cuenca en función del estrato socioeconómico con el fin de evidenciar si existe una correlación entre estos dos aspectos. Tras el análisis de la dinámica de ocho zonas con distintos valores de índice de Condiciones de Vida - ICV, y a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, se logró obtener la información acerca de la situación actual del contexto urbano de cada zona y ofrecer una propuesta metodológica de seis indicadores. Al aplicar la metodología, se aprecia que la dimensión ambiental alcanza valores altos en todas las zonas y la dimensión urbano arquitectónica varía de acuerdo con cada indicador. Esto evidencia que la ciudad logra una excelente valoración en relación con sus recursos naturales, mientras que el ICAU y el ICV exhiben una distribución heterogénea. Así, es posible sostener que la calidad ambiental urbana y el estrato socioeconómico muestran correlación en algunos indicadores. Asimismo, se aprecia que la población con estatus económico bajo se ubica en su mayoría en las periferias de la ciudad, en donde las condiciones ambientales son mejores, el precio de suelo es bajo, pero carecen de áreas de recreación. En cambio, la población de ingresos altos se establece en sectores del territorio con mejores condiciones físicas, paisajísticas, ambientales etc. Finalmente, se evalúa la propuesta analizando las fases para la ejecución, con el fin de determinar su viabilidad de manera objetiva. The objective of this research is to establish a methodological process to determine the behavior of the urban environmental quality - ICAU in Cuenca according to the socioeconomic stratum in order to show if there is a correlation between these two aspects. After analyzing the dynamics of eight zones with different values of the Living Conditions Index - LCI, and through a qualitative and quantitative analysis, it was possible to obtain information about the current situation of the urban context of each zone and to offer a methodological proposal of six indicators. When applying the methodology, it can be seen that the environmental dimension reaches high values in all zones and the urban-architectural dimension varies according to each indicator. This shows that the city achieves an excellent valuation in relation to its natural resources, while the ICAU and the ICV exhibit a heterogeneous distribution. Thus, it is possible to argue that urban environmental quality and socioeconomic stratum show correlation in some indicators. Likewise, it can be seen that the population with low economic status is mostly located in the peripheries of the city, where environmental conditions are better, land prices are low, but recreational areas are lacking. On the other hand, the high-income population settles in sectors of the territory with better physical, landscape and environmental conditions. Finally, the proposal is evaluated by analyzing the phases for implementation, in order to determine its feasibility in an objective manner. 0000-0002-7486-8190 2023-06-28T17:48:17Z 2023-06-28T17:48:17Z 2023-06-27 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42309 spa TA;1246 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 152 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Urbanismo Calidad ambiental Calidad de vida CIUC::Arquitectura::Urbanismo::Desarrollo Urbano Andrade Quito, Tatiana Alejandra Arias Fajardo, Lissbeth Carolina Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title | Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title_full | Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title_fullStr | Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title_full_unstemmed | Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title_short | Análisis del Índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de Cuenca según su estrato socioeconómico |
title_sort | análisis del índice de calidad ambiental urbana en zonas residenciales de cuenca según su estrato socioeconómico |
topic | Arquitectura Urbanismo Calidad ambiental Calidad de vida CIUC::Arquitectura::Urbanismo::Desarrollo Urbano |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42309 |
work_keys_str_mv | AT andradequitotatianaalejandra analisisdelindicedecalidadambientalurbanaenzonasresidencialesdecuencasegunsuestratosocioeconomico AT ariasfajardolissbethcarolina analisisdelindicedecalidadambientalurbanaenzonasresidencialesdecuencasegunsuestratosocioeconomico |