Aplicación del modelo de Virginia Henderson al personal de enfermería a cargo del cuidado del adulto mayor con enfermedades crónicas no transmisibles en el primer nivel de atención de salud de la Provincia de Cañar, 2022

Antecedentes: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de muerte en adultos mayores a nivel global y en Ecuador. Para abordar este problema, el Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve la Atención Primaria de Salud (APS), enfocándose en el fortalecimiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez Bravo, María José
Other Authors: Burgueño Alcalde, Francisca
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42317
Description
Summary:Antecedentes: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan la principal causa de muerte en adultos mayores a nivel global y en Ecuador. Para abordar este problema, el Ministerio de Salud Pública (MSP) promueve la Atención Primaria de Salud (APS), enfocándose en el fortalecimiento del paciente, la colaboración y la atención holística. Objetivo: Se propone la teoría de Virginia Henderson como complemento en este enfoque. El objetivo de la investigación es evaluar la aplicabilidad de la teoría de Virginia Henderson en el personal de enfermería, para mejorar la atención a pacientes adultos mayores con ECNT en la APS en la provincia de Cañar durante 2022. Métodos: Utilizando un diseño cuantitativo descriptivo de corte transversal, se encuestó al personal de enfermería en centros de salud de la provincia, analizando las 14 necesidades propuestas por la teoría de Henderson. Resultados: Los resultados demuestran una correlación entre las 14 necesidades de Henderson y las directrices gubernamentales, lo que conduce a una mejora en la atención a pacientes adultos mayores. Adoptando un enfoque integral e individualizado, se abordan las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes. La aplicación del modelo de Henderson asegura una atención adecuada a sus necesidades específicas. Sin embargo, las 14 necesidades se aplican ocasionalmente, con un porcentaje promedio del 55%. Conclusión: En conclusión, la limitada aplicabilidad del modelo de Virginia Henderson en la APS en la provincia de Cañar resalta la necesidad de incrementar la educación y conocimiento sobre la teoría entre profesionales de la salud y autoridades pertinentes.