Summary: | La presente investigación tiene por objetivo medir la percepción que tienen los miembros
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales del cantón Cuenca
respecto a la aplicación de los presupuestos participativos como mecanismo de
participación. Para ello se recurrió a una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa)
que permitió la aplicación de encuestas y entrevistas como técnicas de levantamiento
de datos. Se aplicó técnicas estadísticas y análisis de contenidos para el análisis de la
información. Estas fueron aplicadas a una muestra representativa y a conveniencia.
Los resultados evidencian que, los miembros de los GADs perciben que existe un nivel
alto de cumplimiento de los procesos de planificación, ejecución y cumplimiento de los
presupuestos participativos. Respecto a las diferencias en la percepción en cuanto a la
planificación, ejecución y cumplimiento de presupuestos participativos, según sexo, los
resultados muestran que no existen diferencias entre mujeres y hombres, ya que
consideran que la aplicación es eficiente, sin cuestionar los temas de género debido a
la falta de conocimiento sobre el impacto que tienen los presupuestos participativos en
la vida de las personas de manera diferenciada.
Finalmente, respecto a la asignación presupuestaria en función del tamaño de los
GADs, los presupuestos participativos son una alternativa positiva para garantizar la
ejecución de obras prioritarias. Entre las estrategias prevalece la necesidad de un
trabajo conjunto, coordinado, profesional entre los GADs y las comunidades, generando
acciones orientadas a la capacitación, formación e información. En conclusión, los
GADs parroquiales se enfrentan a grandes retos para superar las limitantes en cuanto
a conocimiento, motivación y voluntad por parte de la comunidad como de las
autoridades en un contexto donde la democracia cada día se siente más débil
|