Neurociencias aplicadas al diseño urbano. Anteproyecto de un parque para adultos mayores en la parroquia Baños de Cuenca, Ecuador

En los últimos años se ha estudiado con determinación el comportamiento del ser humano y los factores que influyen directa o indirectamente ante su actuar. La Neurociencia, ha sido la encargada de estudiar todos estos determinantes, sin embargo, otras ramas, como la arquitectura, se han involuc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Armijos, Jessyca Cecibel, Pauta Barros, Veronica Katherine
Other Authors: Jimenez Pacheco, Pedro Sebastián
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42339
Description
Summary:En los últimos años se ha estudiado con determinación el comportamiento del ser humano y los factores que influyen directa o indirectamente ante su actuar. La Neurociencia, ha sido la encargada de estudiar todos estos determinantes, sin embargo, otras ramas, como la arquitectura, se han involucrado dentro de estos análisis que intentan entender cómo el contexto en el que nos desarrollamos, puede variar el desenvolvimiento de una persona; al fusionarse estas dos ramas , esta ciencia toma el nombre de Neuroarquitectura. Con base a lo explicado, se propone desarrollar un parque para adultos mayores en la Parroquia de Baños de la ciudad de Cuenca; para esto, se fundamenta en estrategias de diseño arquitectónico, l mismas que se obtienen a partir de encuestas realizadas a los moradores de la zona. Con esta dinámica se pretende tomar en cuenta las necesidades que presentan los usuarios y poder solventarlas en su mayoría. El parque toma lugar a los largo de la “Loma de los Hervideros”, siendo ésta un área con topografía accidentada, se recurre a la implementación de una rampa de acceso que conduzca a la cima, la cual esta compuesta en toda su extensión por una caminera y mobiliario ubicado estartégicamente en diferentes zonas; igualmente cuenta con espacios de descanso y plazas con áreas de recreación y entretenimiento. Así mismo los materiales que se aplican se integran de manera amigable al contexto.