Summary: | El ecosistema natural de la costa ecuatoriana y los SAF han sido fuertemente afectados por
la actividad humana para generar actividades agrícolas productivas intensivas, por ello es
fundamental conocer la importancia que producen los sistemas agroforestales en el
ecosistema. En esta investigación se evaluó la riqueza y diversidad de especies, eficiencia
energética, carbono aéreo y la clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del río
Bulu-bulu entre las Provincias del Cañar y Guayas, con la finalidad de mejorar la información
al respecto y buscar relaciones entre todos los elementos. Para estimar el carbono se usó
ecuaciones alométricas, para medir el índice de la clorofila se utilizó un equipo atLEAF, para
la eficiencia energética se usaron encuestas de entradas y salidas, en la riqueza y diversidad
de especies se calculó los índices de alfa y beta. Se establecieron parcelas de 500 m2 en
sistemas de producción que se estratificaron por número y por tamaño. El aporte energético
con mayor cantidad fue los fertilizantes orgánicos de los sistemas agroforestales medianos
con el 51,08% y una media de 5325,89 MJ/ha. En el caso de la diversidad beta se obtuvo que
una similitud del 0,66% de especies en los 3 tamaños de SAF. El contenido de carbono aéreo
fue mayor en las fincas pequeñas con 0,72 t C/ha y la especie que almacena más biomasa
aérea fue Handroanthus chrysantus con 0,48 t C/ha. En cuanto a la clorofila la especie Citrus
sinensis presentó una mediana mayor de 75,13 unidades de atLeaf.
|