Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas
El ecosistema natural de la costa ecuatoriana y los SAF han sido fuertemente afectados por la actividad humana para generar actividades agrícolas productivas intensivas, por ello es fundamental conocer la importancia que producen los sistemas agroforestales en el ecosistema. En esta investigac...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42347 |
_version_ | 1785802356000030720 |
---|---|
author | Guzman Jara, Eva Patricia Vega Romero, Ivana Micaella |
author2 | Zea Dávila, Pedro René |
author_facet | Zea Dávila, Pedro René Guzman Jara, Eva Patricia Vega Romero, Ivana Micaella |
author_sort | Guzman Jara, Eva Patricia |
collection | DSpace |
description | El ecosistema natural de la costa ecuatoriana y los SAF han sido fuertemente afectados por
la actividad humana para generar actividades agrícolas productivas intensivas, por ello es
fundamental conocer la importancia que producen los sistemas agroforestales en el
ecosistema. En esta investigación se evaluó la riqueza y diversidad de especies, eficiencia
energética, carbono aéreo y la clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del río
Bulu-bulu entre las Provincias del Cañar y Guayas, con la finalidad de mejorar la información
al respecto y buscar relaciones entre todos los elementos. Para estimar el carbono se usó
ecuaciones alométricas, para medir el índice de la clorofila se utilizó un equipo atLEAF, para
la eficiencia energética se usaron encuestas de entradas y salidas, en la riqueza y diversidad
de especies se calculó los índices de alfa y beta. Se establecieron parcelas de 500 m2 en
sistemas de producción que se estratificaron por número y por tamaño. El aporte energético
con mayor cantidad fue los fertilizantes orgánicos de los sistemas agroforestales medianos
con el 51,08% y una media de 5325,89 MJ/ha. En el caso de la diversidad beta se obtuvo que
una similitud del 0,66% de especies en los 3 tamaños de SAF. El contenido de carbono aéreo
fue mayor en las fincas pequeñas con 0,72 t C/ha y la especie que almacena más biomasa
aérea fue Handroanthus chrysantus con 0,48 t C/ha. En cuanto a la clorofila la especie Citrus
sinensis presentó una mediana mayor de 75,13 unidades de atLeaf. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42347 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-423472023-07-05T21:13:53Z Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del río Bulu-bulu entre las Provincias de Cañar y Guayas Guzman Jara, Eva Patricia Vega Romero, Ivana Micaella Zea Dávila, Pedro René Sistemas agroforestales Eficiencia energética Carbono Clorofila CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilidad del Suelo El ecosistema natural de la costa ecuatoriana y los SAF han sido fuertemente afectados por la actividad humana para generar actividades agrícolas productivas intensivas, por ello es fundamental conocer la importancia que producen los sistemas agroforestales en el ecosistema. En esta investigación se evaluó la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y la clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del río Bulu-bulu entre las Provincias del Cañar y Guayas, con la finalidad de mejorar la información al respecto y buscar relaciones entre todos los elementos. Para estimar el carbono se usó ecuaciones alométricas, para medir el índice de la clorofila se utilizó un equipo atLEAF, para la eficiencia energética se usaron encuestas de entradas y salidas, en la riqueza y diversidad de especies se calculó los índices de alfa y beta. Se establecieron parcelas de 500 m2 en sistemas de producción que se estratificaron por número y por tamaño. El aporte energético con mayor cantidad fue los fertilizantes orgánicos de los sistemas agroforestales medianos con el 51,08% y una media de 5325,89 MJ/ha. En el caso de la diversidad beta se obtuvo que una similitud del 0,66% de especies en los 3 tamaños de SAF. El contenido de carbono aéreo fue mayor en las fincas pequeñas con 0,72 t C/ha y la especie que almacena más biomasa aérea fue Handroanthus chrysantus con 0,48 t C/ha. En cuanto a la clorofila la especie Citrus sinensis presentó una mediana mayor de 75,13 unidades de atLeaf. The natural ecosystem of the Ecuadorian coast and the PFE have been strongly affected by human activity to generate intensive productive agricultural activities, therefore it is essential to know the importance that agroforestry systems produce in the ecosystem. This research evaluated species richness and diversity, energy efficiency, aerial carbon and chlorophyll in agroforestry systems in the lower basin of the Bulu-bulu river between the provinces of Cañar and Guayas, in order to improve the information on the subject and to look for relationships between all the elements. Allometric equations were used to estimate carbon, an atLEAF equipment was used to measure the chlorophyll index, energy efficiency was measured using input and output surveys, and species richness and diversity were calculated using alpha and beta indexes. Plots of 500 m2 were established in production systems that were stratified by number and size. The energy input with the highest amount was organic fertilizers in medium agroforestry systems with 51.08% and an average of 5325.89 MJ/ha. In the case of beta diversity, it was obtained that a similarity of 0.66% of species in the 3 sizes of PFS. The aerial carbon content was higher in the small farms with 0.72 t C/ha and the species that stores more aerial biomass was Handroanthus chrysantus with 0.48 t C/ha. In terms of chlorophyll, the species Citrus sinensis presented a higher median of 75.13 atLeaf units. 0000-0002-2225-7881 2023-07-04T20:01:28Z 2023-07-04T20:01:28Z 2023-07-03 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42347 spa TAG;502 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 60 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Sistemas agroforestales Eficiencia energética Carbono Clorofila CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilidad del Suelo Guzman Jara, Eva Patricia Vega Romero, Ivana Micaella Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title | Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title_full | Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title_fullStr | Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title_full_unstemmed | Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title_short | Evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del Río Bulubulu entre las provincias de Cañar y Guayas |
title_sort | evaluación de la riqueza y diversidad de especies, eficiencia energética, carbono aéreo y clorofila en sistemas agroforestales en la cuenca baja del río bulubulu entre las provincias de cañar y guayas |
topic | Sistemas agroforestales Eficiencia energética Carbono Clorofila CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilidad del Suelo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42347 |
work_keys_str_mv | AT guzmanjaraevapatricia evaluaciondelariquezaydiversidaddeespecieseficienciaenergeticacarbonoaereoyclorofilaensistemasagroforestalesenlacuencabajadelriobulubuluentrelasprovinciasdecanaryguayas AT vegaromeroivanamicaella evaluaciondelariquezaydiversidaddeespecieseficienciaenergeticacarbonoaereoyclorofilaensistemasagroforestalesenlacuencabajadelriobulubuluentrelasprovinciasdecanaryguayas |