Guía arquitectónica y lineamientos para diseño de un establecimiento de salud progresivo. Caso de aplicación centro de salud San Fernando, Azuay

estudiantes al momento del diseño arquitectónico de un equipamiento complejo, como lo es una edificación de la salud. Al acompañar al diseñador, es asequible encaminarlo a asistir con eficiencia a los usuarios, lo que desencadena una serie de potenciales, es decir, el acertado diseño de un espacio p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Monje, Luis Rafael, Maldonado Farfán, PaulaAlejandra
Other Authors: León González, Pablo Armando
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42362
Description
Summary:estudiantes al momento del diseño arquitectónico de un equipamiento complejo, como lo es una edificación de la salud. Al acompañar al diseñador, es asequible encaminarlo a asistir con eficiencia a los usuarios, lo que desencadena una serie de potenciales, es decir, el acertado diseño de un espacio permitirá al personal mantener un estado de bienestar propio y trabajar con eficiencia, y a su vez, mejorar la capacidad de auxilio a los pacientes. El propósito de este documento es armar al lector de pautas que brinden un acompañamiento en el desarrollo de un equipamiento sanitario, pero al mismo tiempo pensado en la progresividad. Además, aspira a la reflexión del lector en torno a la relevancia del sitio, y sostiene el concepto de espacio humanizado creado para sanar, no solo afecciones y enfermedades, sino el estado de bienestar completo. El propio trabajo de titulación se ofrece de texto guía para ser desarrollado en una metodología de 5 pasos: modelo tipológico, paquetes organizacionales, análisis del sitio, criterios e imágenes del resultado. Luego, se procede a desarrollar un anteproyecto preliminar dentro del Azuay, en específico del centro de salud tipo B propenso a C, para el cantón de San Fernando, con el fin de demostrar la factibilidad de la guía. Se obtienen resultados favorables, pues la guía orienta el diseño del proyecto con carácter progresivo, flexible y de bienestar, y pone a consideración cada criterio según la experticia del lector