Relación entre inteligencia emocional y depresión en adolescentes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Jadán de Gualaceo - Azuay, en el periodo 2022- 2023

La depresión es un trastorno mental que por su prevalencia e incidencia constituye un problema de salud pública; diversas investigaciones han demostrado que existen ciertas condiciones de vulnerabilidad para la presencia de este trastorno en la etapa de la adolescencia, proceso de transición de l...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Tinoco Espinoza, María Fernanda, Velecela Guapisaca, Odalis Janneth
Autres auteurs: Heras Benavides, Dalila Nataly
Langue:spa
Publié: Universidad de Cuenca 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42379
Description
Résumé:La depresión es un trastorno mental que por su prevalencia e incidencia constituye un problema de salud pública; diversas investigaciones han demostrado que existen ciertas condiciones de vulnerabilidad para la presencia de este trastorno en la etapa de la adolescencia, proceso de transición de la niñez a la adultez, y donde los cambios biopsicosociales que se dan en ella son más evidentes, en comparación con otras etapas. Frente a ello se ha evidenciado que poseer inteligencia emocional disminuye el riesgo a padecer esta alteración del estado de ánimo, que actúa como un factor protector. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación de la inteligenciaemocional y depresión con las variables de edad y sexo en las y los adolescentes de segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Jadán-Gualaceo. Con respecto al método, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional; con la participación de 58 estudiantes; se emplearon los instrumentos, Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law (WLEIS-S), para conocer los puntajes de las dimensiones de la inteligencia emocional y el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II), para obtener los niveles de depresión. Los resultados obtenidos reflejaron que las y los adolescentes presentan una tendencia a niveles bajos de depresión, sin embargo, las mujeres tienen un puntaje ligeramente superior frente a los hombres; en inteligencia emocional y sus cuatro dimensiones, la que predomina en las y los adolescentes fue la dimensión de la evaluación de las propias emociones, además, los hombres tienen mayores puntajes en evaluación de las propias emociones y uso de las emociones. En conclusión, existe una correlación negativa entre inteligencia emocional y depresión, es decir, a menor inteligencia emocional mayor nivel de depresión.