El objeto como generador de secuencias de acciones físicas en el proceso de creación de los personajes “Medias y Saco” en el ejercicio escénico “Pertenencias”

El interés de la investigación tiene relación con el objeto y cuerpo del intérprete para la creación de personaje. Como guía de la exploración aparecen conceptos como cosidad que abarca objetos vivos, según Shaday Larios, definidos como la desnaturalización de un objeto que cumple la única utilid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernández León, Dania Michelle, Parra Bolaños, Alex David
Other Authors: Zavala Lasso, René Patricio
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42381
Description
Summary:El interés de la investigación tiene relación con el objeto y cuerpo del intérprete para la creación de personaje. Como guía de la exploración aparecen conceptos como cosidad que abarca objetos vivos, según Shaday Larios, definidos como la desnaturalización de un objeto que cumple la única utilidad para la que fue creado. Sin embargo, el concepto se amplía en la práctica, poniendo al objeto y sujeto en relación con una manipulación mutua, donde el objeto está por encima del sujeto, así logrando poseerlo, dejando huella por medio del movimiento o quietud, pero sobre todo generando una estructura corporal. Para darle vida y ritmo a esta estructura que deja el objeto, el intérprete encarna otro cuerpo con diferentes cualidades de movimiento planteadas por Rudolf Laban. Los conceptos empíricos del autor analizan al movimiento desde las conexiones fractales del cuerpo, esfuerzo, peso, dirección, en forma y espacio, desde la kinesfera individual. Para complementar la exploración del personaje se piensa en el elemento psicofísico que plantea Michael Chejov desde la imaginación, partiendo de la imagen del objeto heredado al cuerpo. Para generar secuencias de movimientos en la práctica se utiliza la herramienta de la ideokinesis, concepto traído de la danza, que pretende dibujar al movimiento en el cuerpo, tomando información externa, en este caso del objeto. Al observar el movimiento se suma el sonido tomado del objeto y transformado en voz para el personaje. Los intérpretes que han experimentado dicho proceso se juntan para sacar a los personajes en una puesta en escena.