Optimización de ensayos de ELISA indirecto y Dot Blot para la detección de anticuerpos anti- Toxoplasma gondii en felinos (Felis catus domesticus) con las proteínas recombinantes TgSAG2 y TgGRA7

La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria causada por Toxoplasma gondii, cuyo hospedador definitivo es el gato doméstico, por lo general la infección tiene un curso sin manifestaciones clínicas, aunque en algunos casos puede producir trastornos digestivos, neuronales y reproductivos. La infe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Montalván Pérez, Samantha Mariela, Castro Atariguana, Jairo Orlando
Other Authors: Vallecillo Maza, Antonio Javier
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42386
Description
Summary:La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria causada por Toxoplasma gondii, cuyo hospedador definitivo es el gato doméstico, por lo general la infección tiene un curso sin manifestaciones clínicas, aunque en algunos casos puede producir trastornos digestivos, neuronales y reproductivos. La infección por T. gondii se puede adquirir mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con oocistos eliminados por felinos domésticos a través de las heces, por ello es importante su diagnóstico, ya que, en el gato el parásito se reproduce de manera sexual, permitiendo así una mayor diversidad de genes en el T. gondii y en sus próximas generaciones. Varios estudios sugieren alternativas diagnósticas prometedoras para identificar anticuerpos anti-T. gondii en gatos con el uso de proteínas recombinantes en ensayos como ELISA indirecto y Dot Blot, en esta investigación se logró optimizar ambos ensayos para detectar anticuerpos anti-T. gondii en muestras serológicas de gatos domésticos, utilizando proteínas recombinantes TgSAG2 y TgGRA7 de T. gondii. Se obtuvieron resultados favorables en el ELISA indirecto utilizando como protocolo a la combinación de antígeno al TgSAG2, placa Multisorp, bloqueo BSA, diluyente leche descremada y como sustrato ABTS. Para el protocolo de Dot Blot la mejor combinación fue con el antígeno TgSAG2, membrana PVDF, sustrato DAB, dilución en solución de BSA y bloqueo con BSA. En cuanto al tipo de ensayo no se observaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) entre el ensayo ELISA y Dot Blot, demostrando que ambos son idóneos para diagnosticar infección por T. gondii en corto tiempo y a costos reducidos.