Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022

Los trastornos mentales y sus repercusiones incluida la presentación de conductas violentas y la comisión delictiva por quienes los padecen, constituyen problemáticas actuales que requieren atención oportuna, efectiva y pertinente, a través de programas e intervenciones que asocien y aborden esta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina
Other Authors: Miriam Alexandra, Lucio Bravo
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42389
_version_ 1785802381922926592
author Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina
author2 Miriam Alexandra, Lucio Bravo
author_facet Miriam Alexandra, Lucio Bravo
Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina
author_sort Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina
collection DSpace
description Los trastornos mentales y sus repercusiones incluida la presentación de conductas violentas y la comisión delictiva por quienes los padecen, constituyen problemáticas actuales que requieren atención oportuna, efectiva y pertinente, a través de programas e intervenciones que asocien y aborden estas variables simultáneamente, con la finalidad de lograr la superación de dichas problemáticas, e incrementar el bienestar de quienes los presentan, de sus familiares y la sociedad. El objetivo general de este estudio es determinar la asociación entre los trastornos mentales y los delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022. Para ello, esta investigación partió de un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo y alcance correlacional. Se trabajó con una población de 76 participantes obtenidos de una base de datos del instituto. Los resultados evidenciaron que la mayoría de la población constituyeron hombres, en etapa de adultez media, mestizos, de estado civil solteros, procedentes de áreas urbanas, con nivel de educación primaria y de condición socio-económica baja; el diagnóstico mayoritariamente encontrado fue la esquizofrenia, mientras que, el delito preferentemente cometido por dicha población, fue la violencia en contra de la mujer o miembros del núcleo familiar, siendo las víctimas generalmente las progenitoras de los agresores; finalmente no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los trastornos mentales y los delitos cometidos.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42389
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-423892023-12-11T22:16:51Z Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022 Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina Miriam Alexandra, Lucio Bravo Psicopatología Comportamiento delictivo Medidas de seguridad CIUC::Psicología::Patologías Psicológicas::Deficiencia Mental Los trastornos mentales y sus repercusiones incluida la presentación de conductas violentas y la comisión delictiva por quienes los padecen, constituyen problemáticas actuales que requieren atención oportuna, efectiva y pertinente, a través de programas e intervenciones que asocien y aborden estas variables simultáneamente, con la finalidad de lograr la superación de dichas problemáticas, e incrementar el bienestar de quienes los presentan, de sus familiares y la sociedad. El objetivo general de este estudio es determinar la asociación entre los trastornos mentales y los delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022. Para ello, esta investigación partió de un enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo y alcance correlacional. Se trabajó con una población de 76 participantes obtenidos de una base de datos del instituto. Los resultados evidenciaron que la mayoría de la población constituyeron hombres, en etapa de adultez media, mestizos, de estado civil solteros, procedentes de áreas urbanas, con nivel de educación primaria y de condición socio-económica baja; el diagnóstico mayoritariamente encontrado fue la esquizofrenia, mientras que, el delito preferentemente cometido por dicha población, fue la violencia en contra de la mujer o miembros del núcleo familiar, siendo las víctimas generalmente las progenitoras de los agresores; finalmente no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los trastornos mentales y los delitos cometidos. Family mediation is an alternative conflict resolution process that prioritizes the well-being of the family so that the parties involved can resolve or minimize the dispute; Through interdisciplinary dialogue, psychologists and other legal operators act together as mediators. According to studies, the mediator is an important figure in mediation; It is not the one who solves or resolves disputes, but rather, through a timely process leads to firm steps to make it beneficial and productive, through consensus and subsequent agreement. The general objective of the research was to describe the quality of family mediation processes carried out in mediation centers belonging to Cuenca, Azuay, in 2023. The study has a quantitative approach, a non-experimental, cross-sectional design with a descriptive scope. We worked with a population of 31 mediators from six mediation centers in Cuenca, Azuay. To this end, the instruments that were applied were the sociodemographic file that characterized the population and the Questionnaire for the Evaluation of the Quality of Family Mediation Processes ECAME 2.0, which evaluated the quality of mediation. As results it was found that it was women who most carried out family mediation processes, in addition the predominant component in the quality of mediation is the resolutive and the dimension was that of participation. In Cuenca, Azuay there is a high quality of measurement by the professionals of the six mediation centers, which evidences high standards of family mediation. 0000-0002-6497-65 2023-07-13T19:49:17Z 2023-07-13T19:49:17Z 2023-07-13 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42389 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 45 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicopatología
Comportamiento delictivo
Medidas de seguridad
CIUC::Psicología::Patologías Psicológicas::Deficiencia Mental
Pillaga Cuesta, Jhoana Jenmina
Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title_full Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title_fullStr Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title_full_unstemmed Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title_short Asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil-Ecuador durante el periodo 2013-2022
title_sort asociación entre trastornos mentales y delitos cometidos en contra de miembros del grupo familiar o no por parte de personas declaradas inimputables que fueron internadas en el instituto de neurociencias de la junta de beneficencia de guayaquil-ecuador durante el periodo 2013-2022
topic Psicopatología
Comportamiento delictivo
Medidas de seguridad
CIUC::Psicología::Patologías Psicológicas::Deficiencia Mental
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42389
work_keys_str_mv AT pillagacuestajhoanajenmina asociacionentretrastornosmentalesydelitoscometidosencontrademiembrosdelgrupofamiliaronoporpartedepersonasdeclaradasinimputablesquefueroninternadasenelinstitutodeneurocienciasdelajuntadebeneficenciadeguayaquilecuadorduranteelperiodo20132022