Summary: | La Universidad de Cuenca cuenta con varios equipamientos culturales: un teatro, un
museo, auditorios, bibliotecas, y mantiene un enlace urbano directo con el barrio histórico El
Vado, donde posee cinco casas patrimoniales, entre ellas la Casa Moreno. Actualmente, la
Casa Moreno adquirida en el año 2009, está deshabitada y las demás están parcialmente
ocupadas por oficinas de distintas dependencias universitarias, lo que vuelve pasiva la vida
urbana en su contexto inmediato, ya que las actividades administrativas limitan la interacción
con la comunidad. De igual modo, las casas no poseen un conector espacial ni un programa
que las integre y conecte.
Bajo estas condiciones, la investigación propone el anteproyecto de un centro cultural
en la Casa Moreno que se integre al programa del Corredor Cultural UCuenca. Este proyecto
inicia en abril de 2023 y fue desarrollado paralelamente a esta investigación. Su objetivo
principal es revitalizar las casas patrimoniales que posee la Universidad, para que estén al
servicio de toda la comunidad, a través de la implementación de usos mixtos dedicados al arte
y la cultura.
El estudio inicia con la exploración de conceptos básicos que permiten comprender, de
manera general, las características urbanas y arquitectónicas de proyectos culturales, así como,
sus objetivos y efectos en la ciudad y el patrimonio. A continuación, se construye el programa
arquitectónico en base a una metodología interdisciplinar guiada por el Departamento Ciudad
Universitaria de la Universidad de Cuenca, a través del análisis del entorno urbano inmediato,
la revisión de la normativa y el análisis documental y arquitectónico de la Casa Moreno.
Finalmente, se establecen los criterios de intervención por medio de la aplicación de teorías de la restauración y el estudio de casos.
La propuesta del nuevo Centro Cultural en la Casa Moreno se relaciona estrechamente
con el cuadro de actividades del proyecto Corredor Cultural UCuenca. Paralelamente, pretende
adaptarse a la dinámica del barrio, mientras explora y potencializa las cualidades espaciales
de la Casa. El proyecto involucra íntimamente al acto artístico, facilitando su desarrollo libre
y fluidez creativa. Tanto los procedimientos como el resultado de la investigación sirven como
guías para futuros proyetos con vocación cultural que requieran adaptarse al patrimonio
edificado en la Ciudad.
|