Summary: | Las estrategias de afrontamiento son aquellos recursos psicológicos que el individuo pone en
marcha para hacer frente a situaciones estresantes. Las mujeres que son o han sido víctima
de violencia intrafamiliar en ocasiones carecen de estrategias de afrontamiento lo que
repercute en el ámbito físico, psicológico y/o social. Ante esta problemática el objetivo de esta
investigación fue describir el factor predominante de las estrategias de afrontamiento según
las variables sociodemográficas edad, estado civil y nivel de instrucción que emplean las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Proyecto Municipal Casa de la Mujer en el
periodo 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental
con un alcance descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 34
mujeres del Programa Municipal Casa de la Mujer a quienes se aplicó el Inventario de
Estrategias de Afrontamiento (CSI) y una ficha sociodemográfica. Los resultados
evidenciaron que el factor predominante de las estrategias de afrontamiento en las mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar es el pensamiento desiderativo con una media de 17.17. En
cuanto a las características sociodemográficas se encontró que las aquellas con estado civil
soltera sin pareja y separadas; con edades de 30 a 35 años y con bachillerato incompleto
poseen pensamiento desiderativo y aquellas que tiene un posgrado posen la evitación de
problemas. Se puede concluir que, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar emplean
estrategias centradas en el problema aquellas que se consideran como estrategias
desadaptativas.
|