Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023
Las estrategias de afrontamiento son aquellos recursos psicológicos que el individuo pone en marcha para hacer frente a situaciones estresantes. Las mujeres que son o han sido víctima de violencia intrafamiliar en ocasiones carecen de estrategias de afrontamiento lo que repercute en el ámbito fís...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42417 |
_version_ | 1785802470755139584 |
---|---|
author | Cabrera Solórzano, Rosa Ana Campos Arias, Fernando Oswaldo |
author2 | Conforme Zambrano, Elsa Gardenia |
author_facet | Conforme Zambrano, Elsa Gardenia Cabrera Solórzano, Rosa Ana Campos Arias, Fernando Oswaldo |
author_sort | Cabrera Solórzano, Rosa Ana |
collection | DSpace |
description | Las estrategias de afrontamiento son aquellos recursos psicológicos que el individuo pone en
marcha para hacer frente a situaciones estresantes. Las mujeres que son o han sido víctima
de violencia intrafamiliar en ocasiones carecen de estrategias de afrontamiento lo que
repercute en el ámbito físico, psicológico y/o social. Ante esta problemática el objetivo de esta
investigación fue describir el factor predominante de las estrategias de afrontamiento según
las variables sociodemográficas edad, estado civil y nivel de instrucción que emplean las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Proyecto Municipal Casa de la Mujer en el
periodo 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental
con un alcance descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 34
mujeres del Programa Municipal Casa de la Mujer a quienes se aplicó el Inventario de
Estrategias de Afrontamiento (CSI) y una ficha sociodemográfica. Los resultados
evidenciaron que el factor predominante de las estrategias de afrontamiento en las mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar es el pensamiento desiderativo con una media de 17.17. En
cuanto a las características sociodemográficas se encontró que las aquellas con estado civil
soltera sin pareja y separadas; con edades de 30 a 35 años y con bachillerato incompleto
poseen pensamiento desiderativo y aquellas que tiene un posgrado posen la evitación de
problemas. Se puede concluir que, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar emplean
estrategias centradas en el problema aquellas que se consideran como estrategias
desadaptativas. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42417 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-424172023-07-18T13:09:22Z Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 Cabrera Solórzano, Rosa Ana Campos Arias, Fernando Oswaldo Conforme Zambrano, Elsa Gardenia Psicología Violencia familiar Mujeres adultas Problemas sociales CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación Las estrategias de afrontamiento son aquellos recursos psicológicos que el individuo pone en marcha para hacer frente a situaciones estresantes. Las mujeres que son o han sido víctima de violencia intrafamiliar en ocasiones carecen de estrategias de afrontamiento lo que repercute en el ámbito físico, psicológico y/o social. Ante esta problemática el objetivo de esta investigación fue describir el factor predominante de las estrategias de afrontamiento según las variables sociodemográficas edad, estado civil y nivel de instrucción que emplean las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Proyecto Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental con un alcance descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 34 mujeres del Programa Municipal Casa de la Mujer a quienes se aplicó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) y una ficha sociodemográfica. Los resultados evidenciaron que el factor predominante de las estrategias de afrontamiento en las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar es el pensamiento desiderativo con una media de 17.17. En cuanto a las características sociodemográficas se encontró que las aquellas con estado civil soltera sin pareja y separadas; con edades de 30 a 35 años y con bachillerato incompleto poseen pensamiento desiderativo y aquellas que tiene un posgrado posen la evitación de problemas. Se puede concluir que, las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar emplean estrategias centradas en el problema aquellas que se consideran como estrategias desadaptativas. Coping strategies are those psychological resources that the individual puts in place to cope with stressful situations. Women who are or have been victims of domestic violence sometimes lack coping strategies, which has physical, psychological and/or social repercussions. In view of this problem, the objective of this research was to describe the predominant factor of coping strategies according to the sociodemographic variables age, marital status and level of education used by women victims of domestic violence in the Municipal Project Casa de la Mujer in the period 2022- 2023. The research had a quantitative, non-experimental approach with a descriptive and crosssectional scope. The population consisted of 34 women from the Casa de la Mujer Municipal Program to whom the Coping Strategies Inventory (CSI) and a sociodemographic form were applied. The results showed that the predominant factor of coping strategies in women victims of domestic violence is desiderative thinking with a mean of 17.17. Regarding the sociodemographic characteristics, it was found that those with single marital status without a partner and those separated; aged 30 to 35 years and with incomplete high school have desiderative thinking and those with a postgraduate degree have problem avoidance. It can be concluded that women victims of domestic violence employ problem-focused strategies, which are considered to be maladaptive strategies. 0000-0001-5969-0286 2023-07-18T13:09:18Z 2023-07-18T13:09:18Z 2023-07-14 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42417 spa TPS;681 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 40 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Violencia familiar Mujeres adultas Problemas sociales CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación Cabrera Solórzano, Rosa Ana Campos Arias, Fernando Oswaldo Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title_full | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title_fullStr | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title_short | Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del Programa Municipal Casa de la Mujer en el periodo 2022-2023 |
title_sort | estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del programa municipal casa de la mujer en el periodo 2022-2023 |
topic | Psicología Violencia familiar Mujeres adultas Problemas sociales CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42417 |
work_keys_str_mv | AT cabrerasolorzanorosaana estrategiasdeafrontamientoenmujeresvictimasdeviolenciaintrafamiliardelprogramamunicipalcasadelamujerenelperiodo20222023 AT camposariasfernandooswaldo estrategiasdeafrontamientoenmujeresvictimasdeviolenciaintrafamiliardelprogramamunicipalcasadelamujerenelperiodo20222023 |