Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022
La presente investigación resultó de la preocupación de la incidencia del comercio informal en el uso del espacio público como dinamizador de relaciones sociales y económicas. El comercio informal se constituye en una alternativa para obtener fuentes de ingreso que aporten a la sostenibilidad de...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42421 |
_version_ | 1785802430186782720 |
---|---|
author | Garcia Ceballo, Gema Stephania Sari Cumbe, Fabricio Israel |
author2 | Freire Valarezo, Paulo Andrés |
author_facet | Freire Valarezo, Paulo Andrés Garcia Ceballo, Gema Stephania Sari Cumbe, Fabricio Israel |
author_sort | Garcia Ceballo, Gema Stephania |
collection | DSpace |
description | La presente investigación resultó de la preocupación de la incidencia del comercio
informal en el uso del espacio público como dinamizador de relaciones sociales y
económicas. El comercio informal se constituye en una alternativa para obtener fuentes
de ingreso que aporten a la sostenibilidad de las familias ante la falta de oportunidades
laborales. Con base en esta premisa, se plantea como objetivo analizar la incidencia del
comercio informal en el uso de los espacios públicos en el Mercado 9 de Octubre de la
ciudad de Cuenca en el año 2022. El enfoque metodológico implementado para la
investigación es de tipo cualitativo, debido a que se pretende profundizar en la incidencia
del comercio informal con respecto a la ocupación del suelo y las condiciones laborales
de quienes lo realizan. Para ello, se usa un diseño fenomenológico con el fin de explorar,
describir y comprender las experiencias de las personas vendedoras informales. Entre
los principales resultados se evidenció la feminización del comercio informal, ya que son
las mujeres quienes mayoritariamente realizan esta actividad como una alternativa ante
la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, las condiciones en las que se
desempeñan están marcadas por la precariedad y la inseguridad, situación que limita el
ejercicio real de sus derechos. Respecto a la influencia del comercio informal en el uso
del espacio público, este incide significativamente en su dimensión social. El estudio
concluye evidenciando que las personas comerciantes informales de las zonas
aledañas al Mercado 9 de Octubre están expuestas a condiciones desfavorables en
relación con la inestabilidad en los ingresos y la exposición a riesgos sociales (violencia
y discriminación). |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42421 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-424212023-07-31T13:46:14Z Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 INCIDENCIA DEL TRABAJO INFORMAL EN EL USO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS DEL MERCADO 9 DE OCTUBRE DE LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2022 Garcia Ceballo, Gema Stephania Sari Cumbe, Fabricio Israel Freire Valarezo, Paulo Andrés Sociología Espacios públicos Dimensión social CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología del Derecho (Procesos Sociales) La presente investigación resultó de la preocupación de la incidencia del comercio informal en el uso del espacio público como dinamizador de relaciones sociales y económicas. El comercio informal se constituye en una alternativa para obtener fuentes de ingreso que aporten a la sostenibilidad de las familias ante la falta de oportunidades laborales. Con base en esta premisa, se plantea como objetivo analizar la incidencia del comercio informal en el uso de los espacios públicos en el Mercado 9 de Octubre de la ciudad de Cuenca en el año 2022. El enfoque metodológico implementado para la investigación es de tipo cualitativo, debido a que se pretende profundizar en la incidencia del comercio informal con respecto a la ocupación del suelo y las condiciones laborales de quienes lo realizan. Para ello, se usa un diseño fenomenológico con el fin de explorar, describir y comprender las experiencias de las personas vendedoras informales. Entre los principales resultados se evidenció la feminización del comercio informal, ya que son las mujeres quienes mayoritariamente realizan esta actividad como una alternativa ante la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, las condiciones en las que se desempeñan están marcadas por la precariedad y la inseguridad, situación que limita el ejercicio real de sus derechos. Respecto a la influencia del comercio informal en el uso del espacio público, este incide significativamente en su dimensión social. El estudio concluye evidenciando que las personas comerciantes informales de las zonas aledañas al Mercado 9 de Octubre están expuestas a condiciones desfavorables en relación con la inestabilidad en los ingresos y la exposición a riesgos sociales (violencia y discriminación). This research resulted from the concern about the incidence of informal commerce in the use of public space as a dynamizer of social and economic relations. Informal commerce is an alternative to obtain sources of income that contribute to the sustainability of families in the absence of job opportunities. Based on this premise, the objective is to analyze the incidence of informal commerce in the use of public spaces in the 9 de Octubre Market in the city of Cuenca in the year 2022. The methodological approach implemented for the research is qualitative, because it is intended to deepen the incidence of informal trade with respect to land occupation and working conditions of those who perform it. For this purpose, a phenomenological design is used in order to explore, describe and understand the experiences of informal vendors. Among the main results, the feminization of informal commerce was evidenced, since it is mostly women who carry out this activity as an alternative to the lack of job opportunities. However, the conditions in which they work are marked by precariousness and insecurity, a situation that limits the real exercise of their rights. Regarding the influence of informal commerce on the use of public space, this has a significant impact on its social dimension. The study concludes by showing that informal traders in the areas surrounding Mercado 9 de Octubre are exposed to unfavorable conditions in terms of income instability and exposure to social risks (violence and discrimination). 0000-0001-5370-0033 2023-07-18T14:56:45Z 2023-07-18T14:56:45Z 2023-07-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42421 spa TSOC;180 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 117 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Sociología Espacios públicos Dimensión social CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología del Derecho (Procesos Sociales) Garcia Ceballo, Gema Stephania Sari Cumbe, Fabricio Israel Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title | Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title_full | Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title_fullStr | Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title_full_unstemmed | Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title_short | Incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca en el año 2022 |
title_sort | incidencia del trabajo informal en el uso de espacios públicos del mercado 9 de octubre de la ciudad de cuenca en el año 2022 |
topic | Sociología Espacios públicos Dimensión social CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología del Derecho (Procesos Sociales) |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42421 |
work_keys_str_mv | AT garciaceballogemastephania incidenciadeltrabajoinformalenelusodeespaciospublicosdelmercado9deoctubredelaciudaddecuencaenelano2022 AT saricumbefabricioisrael incidenciadeltrabajoinformalenelusodeespaciospublicosdelmercado9deoctubredelaciudaddecuencaenelano2022 AT garciaceballogemastephania incidenciadeltrabajoinformalenelusodelosespaciospublicosdelmercado9deoctubredelaciudaddecuencaenelano2022 AT saricumbefabricioisrael incidenciadeltrabajoinformalenelusodelosespaciospublicosdelmercado9deoctubredelaciudaddecuencaenelano2022 |