Evaluación del poder de coagulación – floculación de los residuos de papa (Solanum Tuberosum) para la remoción de turbidez y color en agua destinada a consumo humano

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el poder de coagulación - floculación de los residuos de papa para la remoción de turbidez y color en agua destinada a consumo humano mediante la utilización de un coagulante natural. Primero se obtuvo el coagulante natural a partir de los residuos de cásca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Campoverde Andrade, Kevin Fernando, Quituisaca Chillogalli, Christian David
Other Authors: Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2025
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42448
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo evaluar el poder de coagulación - floculación de los residuos de papa para la remoción de turbidez y color en agua destinada a consumo humano mediante la utilización de un coagulante natural. Primero se obtuvo el coagulante natural a partir de los residuos de cáscara de papa, posteriormente se realizó la caracterización del coagulante en donde se determinó un 4,575% de humedad, 0,092% de cenizas, 0,101% de proteínas y 14,017% de almidón. El estudio de la evaluación de la capacidad coagulante de los residuos de papa se realizó en la Planta de Tratamiento de Mahuarcay, para lo cual se prepararon diferentes concentraciones de coagulante para realizar la prueba de jarras, además se comparó con sulfato de aluminio obteniéndose dosis óptimas comprendidas entre 15 – 210 ppm para una turbidez inicial de 11,9 hasta 428 NTU con coagulante natural y de 15 - 60 ppm para una turbidez inicial de 14,1 hasta 425 NTU con coagulante comercial. Con estos resultados se elaboraron curvas de dosificación para el coagulante natural y para el coagulante comercial. La eficiencia de remoción del coagulante natural fue de 54,94% para turbiedad y de 23,92% para color, determinando que el coagulante natural de residuos de papa posee una capacidad coagulante mayor para remover turbidez y menor para color. Mientras que con coagulante comercial el porcentaje de remoción fue de 95,83% para turbiedad y de 93,14% para color, demostrando que es más efectivo que el coagulante natural para la remoción de ambos parámetros.