Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.

El sector asociativo en el Ecuador representa el 82,74% de la economía popular y solidaria. En la Zona 6 de este sector, existen diferentes emprendimientos que se enfrentan constantemente a una multitud de desafíos y cambios en el mercado, debido a diversos factores que influyen en su desempeño....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quirola Campoverde, Byron Alejandro
Other Authors: Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42467
_version_ 1785802435089924096
author Quirola Campoverde, Byron Alejandro
author2 Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda
author_facet Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda
Quirola Campoverde, Byron Alejandro
author_sort Quirola Campoverde, Byron Alejandro
collection DSpace
description El sector asociativo en el Ecuador representa el 82,74% de la economía popular y solidaria. En la Zona 6 de este sector, existen diferentes emprendimientos que se enfrentan constantemente a una multitud de desafíos y cambios en el mercado, debido a diversos factores que influyen en su desempeño. El objetivo principal del presente trabajo consiste en desarrollar un modelo para evaluar la madurez actual de los determinantes sociales, organizativos y tecnológicos de una muestra de asociaciones de la Zona 6 del Ecuador. El modelo de madurez se basa en variables relacionadas con los determinantes de estudio e integra las necesidades humanas propuestas por Max-Neef. A partir de esto, se ha elaborado un instrumento que evalúa las percepciones de los socios sobre las actividades que desempeña su asociación. El instrumento se ha validado por juicio de expertos y para su aplicación se ha empleado la plataforma KoboToolbox. La asignación y validación de pesos de los determinantes se ha realizado a través de un panel de expertos. Para el establecimiento de los niveles de madurez se ha recurrido a la nomenclatura modificada de los niveles del CMM y el procesamiento de información se ha ejecutado con el algoritmo Kmeans. El funcionamiento del modelo de madurez ha sido probado en 47 asociaciones de la Zona 6 del país y su validación se ha realizado con asociaciones pertenecientes a diferentes sectores económicos, logrando una aproximación adecuada a su realidad en términos de madurez de los determinantes estudiados
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42467
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-424672023-07-31T17:34:30Z Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador. Quirola Campoverde, Byron Alejandro Vintimilla Álvarez, Paola Fernanda Ingeniería Industrial Economía popular Empresas emergentes Evaluación de emprendimientos CIUC::Ingenierías::Tecnología Industrial::Optimización de Operaciones El sector asociativo en el Ecuador representa el 82,74% de la economía popular y solidaria. En la Zona 6 de este sector, existen diferentes emprendimientos que se enfrentan constantemente a una multitud de desafíos y cambios en el mercado, debido a diversos factores que influyen en su desempeño. El objetivo principal del presente trabajo consiste en desarrollar un modelo para evaluar la madurez actual de los determinantes sociales, organizativos y tecnológicos de una muestra de asociaciones de la Zona 6 del Ecuador. El modelo de madurez se basa en variables relacionadas con los determinantes de estudio e integra las necesidades humanas propuestas por Max-Neef. A partir de esto, se ha elaborado un instrumento que evalúa las percepciones de los socios sobre las actividades que desempeña su asociación. El instrumento se ha validado por juicio de expertos y para su aplicación se ha empleado la plataforma KoboToolbox. La asignación y validación de pesos de los determinantes se ha realizado a través de un panel de expertos. Para el establecimiento de los niveles de madurez se ha recurrido a la nomenclatura modificada de los niveles del CMM y el procesamiento de información se ha ejecutado con el algoritmo Kmeans. El funcionamiento del modelo de madurez ha sido probado en 47 asociaciones de la Zona 6 del país y su validación se ha realizado con asociaciones pertenecientes a diferentes sectores económicos, logrando una aproximación adecuada a su realidad en términos de madurez de los determinantes estudiados The associative sector in Ecuador represents 82.74% of the popular and solidarity economy. In Zone 6 of this sector there are different ventures that constantly face a multitude of challenges and changes in the market due to various factors that influence their performance. The main objective of this paper is to develop a model to assess the current maturity of the social, organizational, and technological determinants of a sample of associations in Zone 6 of Ecuador. The maturity model is based on variables related to the determinants of study and integrates the human needs proposed by Max-Neef. From this an instrument has been developed that evaluates the perceptions of the associates about the activities carried out by their association. The instrument has been validated by expert judgment and the KoboToolbox platform has been used for its application. The assignment and validation of weights of the determinants has been carried out through a panel of experts. For the establishment of maturity levels the modified nomenclature of the levels of the CMM has been used and information processing has been executed with the K-means algorithm. The operation of the maturity model has been tested in 47 associations of Zone 6 of the country and its validation has been carried out with associations belonging to different economic sectors, achieving an adequate approximation to its reality in terms of maturity of the determinants studied. 0000-0002-8194-6054 2024-07-21T12:28:43Z 2024-07-22T12:28:43Z 2023-07-21 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42467 spa TQ;571 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 43 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Industrial
Economía popular
Empresas emergentes
Evaluación de emprendimientos
CIUC::Ingenierías::Tecnología Industrial::Optimización de Operaciones
Quirola Campoverde, Byron Alejandro
Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title_full Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title_fullStr Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title_full_unstemmed Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title_short Modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la Zona 6 del Ecuador.
title_sort modelo de evaluación del nivel de madurez de determinantes sociales, organizativos y tecnológicos en emprendimientos asociativos de la zona 6 del ecuador.
topic Ingeniería Industrial
Economía popular
Empresas emergentes
Evaluación de emprendimientos
CIUC::Ingenierías::Tecnología Industrial::Optimización de Operaciones
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42467
work_keys_str_mv AT quirolacampoverdebyronalejandro modelodeevaluaciondelniveldemadurezdedeterminantessocialesorganizativosytecnologicosenemprendimientosasociativosdelazona6delecuador