Síndrome de burnout y variables sociodemográficas en educadores de niños/niñas con y sin necesidades educativas especiales en instituciones de Cuenca, en el período 2022-2023

El síndrome de Burnout es una respuesta al estrés crónico en el ámbito laboral, ya que trabajan con colectivos de estudiantes que demandan mayor atención. Diversos estudios han demostrado que puede afectar la salud mental, la calidad de vida e incluso ponerla en riesgo, cuyos rasgos principales s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gárate Rodas, María Paula, Uyaguari Guartatanga, Paulette del Cisne
Other Authors: Duque Espinoza, Paola Vanessa
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42486
Description
Summary:El síndrome de Burnout es una respuesta al estrés crónico en el ámbito laboral, ya que trabajan con colectivos de estudiantes que demandan mayor atención. Diversos estudios han demostrado que puede afectar la salud mental, la calidad de vida e incluso ponerla en riesgo, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal. El objetivo general de esta investigación fue describir los niveles síndrome de burnout en educadores según características demográficas en niños/niñas con necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a la discapacidad y educadores de niños regulares en instituciones de la ciudad de Cuenca en el periodo 2022-2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Esta investigación contó con 60 educadores pertenecientes a la Unidad Educativa Carlos Crespi (30), Centro de Desarrollo Integral y Capacitación Organizacional CEDICA (7) y el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay IPCA (23) y los instrumentos que se aplicaron, fueron la ficha sociodemográfica y el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Educators Survery (MBI-ES). Los resultados evidenciaron que los niveles de burnout en docentes de niños con necesidades educativas especiales son más altos que los docentes de niños regulares y fue el sexo masculino, quien presentó mayores niveles de burnout en relación con la dimensión de agotamiento emocional a comparación de las mujeres, por último, los docentes de mayor edad presentaron menor burnout.