Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular
El saneamiento convencional no es una opción ecológica ni económicamente sólida para gestionar aguas residuales domésticas, principalmente en áreas rurales donde la falta de acceso al servicio tiene repercusiones medio ambientales y de salud pública. Los sistemas de tratamiento alternativos se ha...
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
语言: | spa |
出版: |
Universidad de Cuenca
2025
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42492 |
_version_ | 1785802381385007104 |
---|---|
author | Parra Quezada, Juan José |
author2 | Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth |
author_facet | Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth Parra Quezada, Juan José |
author_sort | Parra Quezada, Juan José |
collection | DSpace |
description | El saneamiento convencional no es una opción ecológica ni económicamente sólida para
gestionar aguas residuales domésticas, principalmente en áreas rurales donde la falta de
acceso al servicio tiene repercusiones medio ambientales y de salud pública. Los sistemas
de tratamiento alternativos se han planteado como opciones de saneamiento sostenible,
donde la vermifiltración se ha catalogado como una de las mejores tecnologías. El presente
trabajo tuvo como objetivo la implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado
como tratamiento único de aguas residuales domésticas; se analizó la calidad del efluente
para su uso en riego y la implementación de esta tecnología como una estrategia de
economía circular. Se implementó un vermifiltro y se monitoreó cada 5 días por 60 días 14
parámetros entre físicoquímicos y microbiológicos. Se obtuvieron eficiencias de remoción
entre el 85.7 % y 91.6 % para DBO5; 81.1 % y 87.1 % para DQO, 62.80 % de nitritos, 76.8 %
de nitratos y 76 % de amoniaco y eficiencias superiores al 90% de turbiedad. El Índice de
calidad de agua propuesto por Dinius indicó que el efluente de la vermifiltración es apto para
riego en la mayoría de cultivos, mientras que el Índice Globalizado de Aguas residuales para
riego clasificó al efluente como no apto para uso agrícola debido a la concentración de
patógenos. De esta manera, la vermifiltración se perfila como una buena opción de
tratamiento alternativo, acorde con los lineamientos de la economía circular gracias a su
concepción, eficiencia y no generación de desechos tóxicos. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42492 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-424922023-07-25T20:24:51Z Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular Parra Quezada, Juan José Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth García Ávila, Fausto Fernando Ingeniería Ambiental Tratamiento residual Aguas residuales Saneamiento sostenible CIUC::Ingenierías::Ingeniería Sanitaria::Aguas Residuales El saneamiento convencional no es una opción ecológica ni económicamente sólida para gestionar aguas residuales domésticas, principalmente en áreas rurales donde la falta de acceso al servicio tiene repercusiones medio ambientales y de salud pública. Los sistemas de tratamiento alternativos se han planteado como opciones de saneamiento sostenible, donde la vermifiltración se ha catalogado como una de las mejores tecnologías. El presente trabajo tuvo como objetivo la implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas; se analizó la calidad del efluente para su uso en riego y la implementación de esta tecnología como una estrategia de economía circular. Se implementó un vermifiltro y se monitoreó cada 5 días por 60 días 14 parámetros entre físicoquímicos y microbiológicos. Se obtuvieron eficiencias de remoción entre el 85.7 % y 91.6 % para DBO5; 81.1 % y 87.1 % para DQO, 62.80 % de nitritos, 76.8 % de nitratos y 76 % de amoniaco y eficiencias superiores al 90% de turbiedad. El Índice de calidad de agua propuesto por Dinius indicó que el efluente de la vermifiltración es apto para riego en la mayoría de cultivos, mientras que el Índice Globalizado de Aguas residuales para riego clasificó al efluente como no apto para uso agrícola debido a la concentración de patógenos. De esta manera, la vermifiltración se perfila como una buena opción de tratamiento alternativo, acorde con los lineamientos de la economía circular gracias a su concepción, eficiencia y no generación de desechos tóxicos. Conventional sanitation is not an ecologically or economically sound option to manage domestic wastewater, especially in rural areas where lack of access to the service has environmental and public health repercussions. Alternative treatment systems have been raised as sustainable sanitation options, where vermifiltration has been classified as one of the best technologies. The objective of this work was the implementation and evaluation of a pilot vermifilter used as the only treatment of domestic wastewater; The quality of the effluent for its use in irrigation and the implementation of this technology as a circular economy strategy were analyzed. A vermifilter was implemented and 14 physicochemical and microbiological parameters were monitored every 5 days for 60 days. Removal efficiencies between 85.7% and 91.6% were obtained for BOD5; 81.1% and 87.1% for COD, 62.80% nitrites, 76.8% nitrates and 76% ammonia and efficiencies greater than 90% turbidity. The Water Quality Index proposed by Dinius indicated that the effluent from vermifiltration is suitable for irrigation in most crops, while the Global Index of Wastewater for irrigation classified the effluent as unsuitable for agricultural use due to the concentration of pathogens. In this way, vermifiltration is emerging as a good alternative treatment option, in accordance with the guidelines of the circular economy thanks to its conception, efficiency and nongeneration of toxic waste. 0000-0002-5583-8674 0000-0002-9274-9769 2025-07-24T17:32:26Z 2024-07-25T17:32:26Z 2023-07-24 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42492 spa TIA;249 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 95 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Ambiental Tratamiento residual Aguas residuales Saneamiento sostenible CIUC::Ingenierías::Ingeniería Sanitaria::Aguas Residuales Parra Quezada, Juan José Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title | Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title_full | Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title_fullStr | Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title_full_unstemmed | Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title_short | Implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia Baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
title_sort | implementación y evaluación de un vermifiltro piloto empleado como tratamiento único de aguas residuales domésticas en una vivienda de la parroquia baños, analizando su aplicación como una estrategia de economía circular |
topic | Ingeniería Ambiental Tratamiento residual Aguas residuales Saneamiento sostenible CIUC::Ingenierías::Ingeniería Sanitaria::Aguas Residuales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42492 |
work_keys_str_mv | AT parraquezadajuanjose implementacionyevaluaciondeunvermifiltropilotoempleadocomotratamientounicodeaguasresidualesdomesticasenunaviviendadelaparroquiabanosanalizandosuaplicacioncomounaestrategiadeeconomiacircular |