Summary: | La persona autista presenta sintomatología heterogénea variable a lo largo de la vida. Así, el
rol de un cuidador primario que apoye en el control de síntomas es esencial. Esta condición
puede generar la presencia de sobrecarga, misma que afecta la salud física y mental,
pudiendo generar estrés, ansiedad y/o depresión en el cuidador. De tal forma que, la calidad
de vida relacionada a la salud (CVRS), también se ve trastocada. Este estudio se enmarcó
dentro del proyecto “Influencia de la identidad étnica de los cuidadores en el afrontamiento
de las dificultades comportamentales en menores con TEA y en niños con discapacidad
intelectual”, del cual se extrajo una base de datos referente a una muestra de 91 participantes
cuidadores primarios de pacientes TEA. Así, esta investigación determinó la relación entre
sobrecarga y CVRS en cuidadores primarios de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico
de TEA en Ecuador. Se manejó un enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance
correlacional. Los instrumentos de interés fueron: Escala de Sobrecarga del Cuidador de
Zarit, el instrumento EuroQol-5D y una ficha sociodemográfica. Según el análisis de datos,
los niveles de sobrecarga en los participantes fueron: ausencia de sobrecarga (42.85%),
sobrecarga ligera (25.27%), sobrecarga intensa (31.86%). Las dimensiones de salud
mayormente afectadas fueron ansiedad/depresión y dolor/malestar. Existe correlación
significativa entre las variables sociodemográficas: nivel educativo y práctica de religión con
respecto a la variable sobrecarga, pero ninguna con CVRS. Finalmente, se encontró relación
significativa entre sobrecarga y CVRS en cuidadores primarios de infantes con TEA. Se
sugiere una extensión investigativa que incluya un mayor número poblacional y otras
variables asociadas.
|