Diseño de un sistema de gestión de infraestructura vial para el oeste del centro urbano de Santa Isabel

La infraestructura vial de la parroquia Santa Isabel, es un componente vital dentro del patrimonio de la ciudad; pues es responsable del correcto desarrollo social y económico de sus moradores. El presente trabajo plantea un Sistema de Gestión de Infraestructura Vial mediante un programa interact...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cedillo Romero, Lili Katyuska, Pauta Paredes, Wilson Steven
Autres auteurs: Mogrovejo Carrasco, Daniel Estuardo
Langue:spa
Publié: Universidad de Cuenca 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42544
Description
Résumé:La infraestructura vial de la parroquia Santa Isabel, es un componente vital dentro del patrimonio de la ciudad; pues es responsable del correcto desarrollo social y económico de sus moradores. El presente trabajo plantea un Sistema de Gestión de Infraestructura Vial mediante un programa interactivo, con el lenguaje de programación Python, para determinar el estado de sus vías y recomendar los mantenimientos adecuados hacia su correcta planificación. El software permite el procesamiento automatizado de datos y la determinación del Índice de Condición Funcional de Pavimento (ICF), similar al Índice de Condición del Pavimento (PCI), implementado por el Departamento de transporte de Virginia y de Carolina del Norte. Este método consiste en realizar un diagnóstico visual de la condición de las vías, a través de la metodología Windshield, identificando los deterioros más comunes, su severidad y frecuencia. Este método fue validado por el PCI y se obtuvieron resultados semejantes con R igual a 0.96 lo que demuestra la confiabilidad adecuada del método Windshield. 2 Además, se implementó una herramienta complementaria de toma de decisiones para obtener resultados jerárquicos de la condición del pavimento a nivel de red, sugerir tipos de tratamientos y proponer recomendaciones prioritarias para futuros pavimentos; mediante matrices de Markov, tanto para pavimento rígido, flexible y adoquinado. Por último, se realizó un análisis de sostenibilidad donde se corrobora la falta de una planificación apropiada, por lo que se da una respuesta rápida y oportuna para obtener un deterioro controlado del pavimento disminuyendo el gasto de recursos y su huella ambiental.