Evaluación de diversidad, captura de carbono y material particulado de las especies forestales ornamentales en la zona urbana de Gualaceo

La vegetación en las zonas urbanas es de suma importancia debido a los servicios ecosistémicos que brindan, entre ellos, el almacenamiento de carbono y la intercepción de material particulado provenientes de los diferentes procesos antropogénicos en las ciudades. En la ciudad de Gualaceo no se...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Chacón Molina, Christian Israel, Méndez Timbe, María Augusta
其他作者: Zea Dávila, Pedro René
語言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42555
實物特徵
總結:La vegetación en las zonas urbanas es de suma importancia debido a los servicios ecosistémicos que brindan, entre ellos, el almacenamiento de carbono y la intercepción de material particulado provenientes de los diferentes procesos antropogénicos en las ciudades. En la ciudad de Gualaceo no se han realizado estudios sobre estos contaminantes capturados por las especies forestales ornamentales; es por ello, que nuestro objetivo fue determinar la diversidad de especies, la cantidad de carbono aéreo y el material particulado capturado. Se estudiaron 3 parques de la zona urbana: parque del Niño, Simón Bolívar y 10 de Agosto y el biocorredor del río Santa Bárbara. Se establecieron parcelas acordes al área muestral de cada sitio, se identificó la riqueza mediante los diferentes índices de diversidad, para el carbono almacenado se usaron ecuaciones alométricas y el material particulado por lavado foliar. Posteriormente, se realizaron análisis estadísticos y correlaciones para determinar si existe relación entre las variables. Se obtuvo un total de 209 individuos de los cuales corresponden a 20 especies; presentaron significancia las especies Salix humbolditiana (11896,7 gC/planta) y Jacaranda mimosifolia (7972,63 gC/planta) en la captura de carbono, para el material particulado fueron las especies Hibiscus rosa sinensis (18,23 g/KgMS) y Eriobotrya japonica (25,39 g/KgMS) las que presentaron significancia. Las correlaciones indicaron una relación lineal positiva entre la variable carbono con DAP (k=0,82; p=0,0007) y altura (k=0,67; p=0,0054), y una relación lineal negativa entre el material particulado con la altura (k=-0,445; p=0,0663).