Summary: | La mastitis es una enfermedad multifactorial que afecta al ganado bovino productor de leche,
tanto en la salud del animal como en la calidad, comercialización y consumo de productos
lácteos. Considerando la relevancia de la inocuidad de los alimentos de origen animal, en
este caso leche, se planteó el presente estudio, con el objetivo de evaluar la frecuencia de
mastitis en ganado bovino lechero en las comunidades de Puculcay, Sarama y Hornillos del
cantón Santa Isabel de la provincia del Azuay y comparar la frecuencia de mastitis clínica y
subclínica, los agentes etiológicos presentes y aquellos factores de riesgo para el desarrollo
de la enfermedad en ganado bovino. La investigación se llevó a cabo mediante la toma de
muestras a 226 vacas pertenecientes a 20 productores rurales mediate las pruebas de jarro
de fondo negro, California Mastitis Test (CMT) y hoja de registro de información con 19
preguntas con el objetivo de conocer las condiciones del hato lechero y el proceso de ordeño.
Mediante las pruebas de laboratorio, se determinó que el 43,8% de animales presentaba
mastitis, de la cual el 95,95% corresponden a mastitis subclínica y el 4,05% a mastitis clínica.
Además, el análisis estadístico descriptivo concluyó que los agentes bacterianos en el caso
de mastitis clínica y subclínica son Estafilococos ssp, Estreptococos spp y Enterobacter,
siendo Estafilococos el agente de mayor predominación dentro del recuento de
microorganismos en laboratorio. Finalmente, los factores como la cuarentena de vacas
contagiadas, ordeño final de vacas con mastitis y el buen estado de bebederos y comederos,
se registran como factores de protección frente al desarrollo de la enfermedad y en cuanto al
agente biológico, se evidenció que el agente causal principal es de tipo contaminante con
76,84% en el caso de la mastitis subclínica y el 100% en mastitis clínica.
|