Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021

Antecedentes: el Retraso en el Desarrollo del Lenguaje (RDL), es una demora en el inicio del lenguaje en ausencia de otras patologías. Es fundamental un diagnóstico temprano para evitar problemas en la comunicación. Objetivo: determinar la prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en ni...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana
Muut tekijät: Palacios Coello, Ruth Fabiola
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad de Cuenca 2023
Aiheet:
Linkit:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42599
Kuvaus
Yhteenveto:Antecedentes: el Retraso en el Desarrollo del Lenguaje (RDL), es una demora en el inicio del lenguaje en ausencia de otras patologías. Es fundamental un diagnóstico temprano para evitar problemas en la comunicación. Objetivo: determinar la prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro "Los Girasoles" periodo 2021. Método: estudio descriptivo realizado con 250 por niños. Se utilizaron estadísticos descriptivos y se asociaron las variables por medio chi cuadrado y el valor p. Resultados: la prevalencia de RDL fue de 58%, 88,8% y 79,2% para el lenguaje comprensivo, expresivo y global respectivamente. Prevalece la población de 3 años (48,4%). Con respecto a las características sociodemográficas predominan los hombres (74,8%), la residencia urbana (67,2%), la familia extensa (54,8%), el Nivel Socioeconómico medio típico (60,8%). Las características clínicas indican que el 48% de niños utilizan aparatos electrónicos >1 hora/día, el 56% de niños habló luego del año, el 55,2% presentó una inteligencia media baja, el 52% tuvo un antecedente de complicaciones en el embarazo y el 56% presentó complicaciones en el parto. Se observaron relaciones significativas entre la edad cronológica y la edad del lenguaje (p<0,05). Conclusiones: se observó que para el éxito de un buen desarrollo en la comunicación deben confluir aspectos como el embarazo, el control de esfínteres, la ubicación sociodemográfica, entre otros; se deben considerar todos estos factores para así evitar problemas del aprendizaje.