Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021
Antecedentes: el Retraso en el Desarrollo del Lenguaje (RDL), es una demora en el inicio del lenguaje en ausencia de otras patologías. Es fundamental un diagnóstico temprano para evitar problemas en la comunicación. Objetivo: determinar la prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en ni...
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42599 |
_version_ | 1785802387276955648 |
---|---|
author | Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana |
author2 | Palacios Coello, Ruth Fabiola |
author_facet | Palacios Coello, Ruth Fabiola Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana |
author_sort | Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: el Retraso en el Desarrollo del Lenguaje (RDL), es una demora en el inicio del
lenguaje en ausencia de otras patologías. Es fundamental un diagnóstico temprano para
evitar problemas en la comunicación.
Objetivo: determinar la prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en niños de 3 a 5
años en el centro "Los Girasoles" periodo 2021.
Método: estudio descriptivo realizado con 250 por niños. Se utilizaron estadísticos
descriptivos y se asociaron las variables por medio chi cuadrado y el valor p.
Resultados: la prevalencia de RDL fue de 58%, 88,8% y 79,2% para el lenguaje comprensivo,
expresivo y global respectivamente. Prevalece la población de 3 años (48,4%). Con respecto
a las características sociodemográficas predominan los hombres (74,8%), la residencia
urbana (67,2%), la familia extensa (54,8%), el Nivel Socioeconómico medio típico (60,8%).
Las características clínicas indican que el 48% de niños utilizan aparatos electrónicos >1
hora/día, el 56% de niños habló luego del año, el 55,2% presentó una inteligencia media baja,
el 52% tuvo un antecedente de complicaciones en el embarazo y el 56% presentó
complicaciones en el parto. Se observaron relaciones significativas entre la edad cronológica
y la edad del lenguaje (p<0,05).
Conclusiones: se observó que para el éxito de un buen desarrollo en la comunicación deben
confluir aspectos como el embarazo, el control de esfínteres, la ubicación sociodemográfica,
entre otros; se deben considerar todos estos factores para así evitar problemas del
aprendizaje. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42599 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-425992023-08-08T15:23:45Z Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 Prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro "Los Girasoles", Cuenca 2021 Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana Palacios Coello, Ruth Fabiola Desarrollo del lenguaje Patologías del lenguaje Trastornos del lenguaje CIUC::Medicina::Patología Trastornos del Lenguaje Antecedentes: el Retraso en el Desarrollo del Lenguaje (RDL), es una demora en el inicio del lenguaje en ausencia de otras patologías. Es fundamental un diagnóstico temprano para evitar problemas en la comunicación. Objetivo: determinar la prevalencia del Retraso del Desarrollo del Lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro "Los Girasoles" periodo 2021. Método: estudio descriptivo realizado con 250 por niños. Se utilizaron estadísticos descriptivos y se asociaron las variables por medio chi cuadrado y el valor p. Resultados: la prevalencia de RDL fue de 58%, 88,8% y 79,2% para el lenguaje comprensivo, expresivo y global respectivamente. Prevalece la población de 3 años (48,4%). Con respecto a las características sociodemográficas predominan los hombres (74,8%), la residencia urbana (67,2%), la familia extensa (54,8%), el Nivel Socioeconómico medio típico (60,8%). Las características clínicas indican que el 48% de niños utilizan aparatos electrónicos >1 hora/día, el 56% de niños habló luego del año, el 55,2% presentó una inteligencia media baja, el 52% tuvo un antecedente de complicaciones en el embarazo y el 56% presentó complicaciones en el parto. Se observaron relaciones significativas entre la edad cronológica y la edad del lenguaje (p<0,05). Conclusiones: se observó que para el éxito de un buen desarrollo en la comunicación deben confluir aspectos como el embarazo, el control de esfínteres, la ubicación sociodemográfica, entre otros; se deben considerar todos estos factores para así evitar problemas del aprendizaje. Background: Language Development Delay (LDD) is a delay in the onset of language in the absence of other pathologies. Early diagnosis is essential to avoid communication problems. Objective: to determine the prevalence of Language Development Delay in children from 3 to 5 years old in the center "Los Girasoles" period 2021. Method: descriptive study carried out with 250 children. Descriptive statistics were used and the variables were associated by means of chi square and p value. Results: the prevalence of LDD was 58%, 88.8% and 79.2% for comprehensive, expressive and global language, respectively. The 3-year-old population prevails (48.4%). With respect to the sociodemographic characteristics, men predominate (74.8%), urban residence (67.2%), extended family (54.8%), typical average Socioeconomic Level (60.8%). The clinical characteristics indicate that 48% of children use electronic devices >1 hour/day, 56% of children spoke after one year, 55.2% had low average intelligence, 52% had a history of complications in the pregnancy and 56% presented complications in childbirth. Significant relationships were observed between chronological age and language age (p<0.05). Conclusions: it was observed that for the success of a good development in communication, aspects such as pregnancy, sphincter control, sociodemographic location, among others, must come together; All these factors must be considered in order to avoid learning problems. 0009-0002-5843-551X 2023-08-07T16:33:15Z 2023-08-07T16:33:15Z 2023-08-07 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42599 spa TECF;124 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 72 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Desarrollo del lenguaje Patologías del lenguaje Trastornos del lenguaje CIUC::Medicina::Patología Trastornos del Lenguaje Tenezaca Melgar, Jessica Tatiana Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title | Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title_full | Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title_fullStr | Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title_short | Prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro Los Girasoles, Cuenca 2021 |
title_sort | prevalencia del retraso del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años en el centro los girasoles, cuenca 2021 |
topic | Desarrollo del lenguaje Patologías del lenguaje Trastornos del lenguaje CIUC::Medicina::Patología Trastornos del Lenguaje |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42599 |
work_keys_str_mv | AT tenezacamelgarjessicatatiana prevalenciadelretrasodeldesarrollodellenguajeenninosde3a5anosenelcentrolosgirasolescuenca2021 |