Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay
El principal enfoque del presente estudio es la validación de relaciones predictivas de laboratorio para la determinación de la tasa de transporte de carga fondo en ríos de montaña, con lo cual se llevó a cargo pruebas a gran escala en un canal multipropósitos mediante la conformación de una capa...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42608 |
_version_ | 1785802433954316288 |
---|---|
author | Aguilar Aguilar, Jean Carlos Bustamante Campoverde, Daniel Stalin |
author2 | Pacheco Tobar, Esteban Alonso |
author_facet | Pacheco Tobar, Esteban Alonso Aguilar Aguilar, Jean Carlos Bustamante Campoverde, Daniel Stalin |
author_sort | Aguilar Aguilar, Jean Carlos |
collection | DSpace |
description | El principal enfoque del presente estudio es la validación de relaciones predictivas de
laboratorio para la determinación de la tasa de transporte de carga fondo en ríos de montaña,
con lo cual se llevó a cargo pruebas a gran escala en un canal multipropósitos mediante la
conformación de una capa de lecho inmóvil y una capa de lecho móvil.
Durante las pruebas, se introdujeron partículas granulares de mayor tamaño que fueron
depositadas sobre la capa de lecho inmóvil previamente establecido. Finalmente, se
estableció un periodo de observación de 45 minutos para determinar el transporte de carga
de lecho, sin embargo, se podía finalizar el ensayo una vez las partículas ya no tengan
movimiento.
El material transportado por la corriente fue retenido en trampas equipadas con mallas para
posteriormente escurrirlo y pesarlo. Los datos recopilados fueron procesados y
posteriormente analizados tanto cualitativamente como cuantitativamente. La mayoría de
datos obtenidos se encuentran dentro de un rango de aceptabilidad (medio orden de
magnitud). Las formulaciones d16 (2 mm) y d50 (9 mm) con sus respectivos diámetros
mantuvieron un rendimiento ligeramente mejor respecto a formulaciones d84 (21 mm) y d90
(30 mm). La formulación d50 (9 mm) independiente del diámetro, mantiene el mejor
rendimiento ya que solo el 22% de datos están presentes fuera del rango establecido. Los
diámetros destacados en esta formulación fue el d90 (30 mm) para la pendiente alta y para la
otra pendiente el diámetro destacado fue el menor (d16(2 mm)). Las formulaciones d84 (21
mm) y d90 (30 mm) mostraron un buen rendimiento en pendientes altas (5%) con el diámetro
medio (d50)(9 mm). |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42608 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426082023-10-23T22:39:12Z Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay Aguilar Aguilar, Jean Carlos Bustamante Campoverde, Daniel Stalin Pacheco Tobar, Esteban Alonso Ingeniería Civil Hidráulica Ríos Carga fluvial CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Hidrografía El principal enfoque del presente estudio es la validación de relaciones predictivas de laboratorio para la determinación de la tasa de transporte de carga fondo en ríos de montaña, con lo cual se llevó a cargo pruebas a gran escala en un canal multipropósitos mediante la conformación de una capa de lecho inmóvil y una capa de lecho móvil. Durante las pruebas, se introdujeron partículas granulares de mayor tamaño que fueron depositadas sobre la capa de lecho inmóvil previamente establecido. Finalmente, se estableció un periodo de observación de 45 minutos para determinar el transporte de carga de lecho, sin embargo, se podía finalizar el ensayo una vez las partículas ya no tengan movimiento. El material transportado por la corriente fue retenido en trampas equipadas con mallas para posteriormente escurrirlo y pesarlo. Los datos recopilados fueron procesados y posteriormente analizados tanto cualitativamente como cuantitativamente. La mayoría de datos obtenidos se encuentran dentro de un rango de aceptabilidad (medio orden de magnitud). Las formulaciones d16 (2 mm) y d50 (9 mm) con sus respectivos diámetros mantuvieron un rendimiento ligeramente mejor respecto a formulaciones d84 (21 mm) y d90 (30 mm). La formulación d50 (9 mm) independiente del diámetro, mantiene el mejor rendimiento ya que solo el 22% de datos están presentes fuera del rango establecido. Los diámetros destacados en esta formulación fue el d90 (30 mm) para la pendiente alta y para la otra pendiente el diámetro destacado fue el menor (d16(2 mm)). Las formulaciones d84 (21 mm) y d90 (30 mm) mostraron un buen rendimiento en pendientes altas (5%) con el diámetro medio (d50)(9 mm). The main focus of this study is the validation of a laboratory predictive models for determining the bedload transport rate in mountain rivers. Large-scale tests were conducted in a multipurpose channel by creating an immobile bed layer and a mobile bed layer. During the tests, larger granular particles were introduced and deposited onto the previously established immobile bed layer. Finally, a 45-minute observation period was established to determine the bedload transport, but the test could be concluded once the particles were no longer in motion. The material transported by the current was collected in traps equipped with net meshes, drained, and weighed. The collected data were processed and subsequently analyzed both qualitatively and quantitatively. Most of the obtained data fell within an acceptable range (1/2 order of magnitude). The formulations d16 (2 mm) and d50 (9 mm), with their respective diameters, maintained a slightly better performance compared to the formulations d84 (21 mm) and d90 (30 mm). The d50 (9 mm) formulation, regardless of the diameter used, maintains the best performance, as only 22% of the data falls outside the established range. The highlighted diameters in this formulation were d90 (30 mm) for the steeper slope, and for the other slope, the highlighted diameter was the smallest (d16)(2 mm). The d84 (21 mm) and d90 (30 mm) formulations showed good performance on steep slopes (5%) with the mean diameter (d50)(9 mm). 0000-0001-9292-7193 2023-08-09T16:05:03Z 2023-08-09T16:05:03Z 2023-08-04 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42608 spa TI;1303 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 74 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Hidráulica Ríos Carga fluvial CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Hidrografía Aguilar Aguilar, Jean Carlos Bustamante Campoverde, Daniel Stalin Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title | Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title_full | Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title_fullStr | Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title_full_unstemmed | Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title_short | Validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus Balzay |
title_sort | validación de una relación predictiva de laboratorio para la tasa de transporte de carga de lecho mediante experimentación en el canal multipropósito del campus balzay |
topic | Ingeniería Civil Hidráulica Ríos Carga fluvial CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Hidrografía |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42608 |
work_keys_str_mv | AT aguilaraguilarjeancarlos validaciondeunarelacionpredictivadelaboratorioparalatasadetransportedecargadelechomedianteexperimentacionenelcanalmultipropositodelcampusbalzay AT bustamantecampoverdedanielstalin validaciondeunarelacionpredictivadelaboratorioparalatasadetransportedecargadelechomedianteexperimentacionenelcanalmultipropositodelcampusbalzay |