Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico

La Planificación de la Expansión de la Red de Transmisión (PET) busca los nuevos circuitos de transmisión que se deben agregar al Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), para que, dentro de un horizonte de planificación dado, el SEP pueda atender la demanda futura minimizando inversiones y costos de op...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Ortiz, Carlos Gustavo
Other Authors: Torres Contreras, Santiago Patricio
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42618
_version_ 1785802385654808576
author Morocho Ortiz, Carlos Gustavo
author2 Torres Contreras, Santiago Patricio
author_facet Torres Contreras, Santiago Patricio
Morocho Ortiz, Carlos Gustavo
author_sort Morocho Ortiz, Carlos Gustavo
collection DSpace
description La Planificación de la Expansión de la Red de Transmisión (PET) busca los nuevos circuitos de transmisión que se deben agregar al Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), para que, dentro de un horizonte de planificación dado, el SEP pueda atender la demanda futura minimizando inversiones y costos de operación. En esta investigación se estudia a detalle el comportamiento de un sistema real de subtransmisión, para este caso será el SEP de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.(EERCS), con el fin de estudiar las nuevas alternativas que se debe incorporar en la topología actual del SEP de subtransmisión usando el modelo AC y como técnica de optimización una metaheurística. Para la determinación de la demanda o nueva carga se inicia con un proceso estadístico, con los datos proporcionados por la EERCS se determinó el incremento de demanda por año que asumirá cada subestación que interviene en la red, permitiendo así construir los cimientos, para realizar esta investigación. Para esta investigación se utilizó un método metaheurístico (DE-PBILc) para resolver el PET usando el modelo AC y se implementó en el software MATLAB, los datos necesarios para este estudio fueron proporcionados por la EERCS, estos son: Energía Eléctrica entregada por el Sistema Nacional Interconectado (SNI), generación distribuida, líneas de Interconexión entre nodos y subestaciones, la investigación está realizada para un periodo de 10 años. Finalmente, el programa determina qué infraestructura eléctrica, en qué lugar y en qué momento debe ser agregada a un sistema eléctrico de potencia dentro de un horizonte de tiempo determinado, para este caso de estudio dentro de 10 años y así optimizar la infraestructura de la EERCS, para obtener mayor calidad y confiabilidad de servicio eléctrico.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42618
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426182023-11-22T12:47:19Z Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico PLANTEAMIENTO ÓPTIMO DE LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE SUBTRANSMISIÓN UTILIZANDO EL MODELO “AC” RESUELTO MEDIANTE ALGORITMO METAHEURÍSTICO Morocho Ortiz, Carlos Gustavo Torres Contreras, Santiago Patricio Ingeniera Eléctrica Infraestructura eléctrica Sistema eléctrico CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Dispositivos de Control Eléctrico La Planificación de la Expansión de la Red de Transmisión (PET) busca los nuevos circuitos de transmisión que se deben agregar al Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), para que, dentro de un horizonte de planificación dado, el SEP pueda atender la demanda futura minimizando inversiones y costos de operación. En esta investigación se estudia a detalle el comportamiento de un sistema real de subtransmisión, para este caso será el SEP de subtransmisión de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.(EERCS), con el fin de estudiar las nuevas alternativas que se debe incorporar en la topología actual del SEP de subtransmisión usando el modelo AC y como técnica de optimización una metaheurística. Para la determinación de la demanda o nueva carga se inicia con un proceso estadístico, con los datos proporcionados por la EERCS se determinó el incremento de demanda por año que asumirá cada subestación que interviene en la red, permitiendo así construir los cimientos, para realizar esta investigación. Para esta investigación se utilizó un método metaheurístico (DE-PBILc) para resolver el PET usando el modelo AC y se implementó en el software MATLAB, los datos necesarios para este estudio fueron proporcionados por la EERCS, estos son: Energía Eléctrica entregada por el Sistema Nacional Interconectado (SNI), generación distribuida, líneas de Interconexión entre nodos y subestaciones, la investigación está realizada para un periodo de 10 años. Finalmente, el programa determina qué infraestructura eléctrica, en qué lugar y en qué momento debe ser agregada a un sistema eléctrico de potencia dentro de un horizonte de tiempo determinado, para este caso de estudio dentro de 10 años y así optimizar la infraestructura de la EERCS, para obtener mayor calidad y confiabilidad de servicio eléctrico. The Transmission Network Expansion Planning (TNEP) seeks the new transmission circuits that must be added to the electric power system (SEP), so that, within a given planning horizon, the EPS can meet the future demand while minimizing investment and operating costs. In this research, the sub-transmission system of Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. (EERCS) will be used as a test case; the AC model and an optimization technique metaheuristic will used to provide the new sub-transmission additions in 10-years planning horizon. In order to determine the future demand a statistical process is performed, in which, based on the data provided by EERCS, the increase in demand per year in each substation in the network was determined, thus allowing to build the foundations on which this research has been implemented. For this research work, a metaheuristic method (DE-PBILc) was used to solve the TNEP using the AC model in the MATLAB environment. The necessary data for this study were provided by EERCS, such as: Electrical Energy delivered to the National Interconnected System (SNI), distributed generation, interconnection lines between nodes and substations, the research is conducted for a period of 10 years. 0000-0002-8803-6811 2023-08-18T18:46:33Z 2023-08-18T18:46:33Z 2023-08-16 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42618 spa TM4;2134 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 83 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniera Eléctrica
Infraestructura eléctrica
Sistema eléctrico
CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Dispositivos de Control Eléctrico
Morocho Ortiz, Carlos Gustavo
Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title_full Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title_fullStr Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title_full_unstemmed Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title_short Planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “AC” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
title_sort planteamiento óptimo de la expansión de los sistemas eléctricos de subtransmisión utilizando el modelo “ac” resuelto mediante algoritmo metaheurístico
topic Ingeniera Eléctrica
Infraestructura eléctrica
Sistema eléctrico
CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Dispositivos de Control Eléctrico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42618
work_keys_str_mv AT morochoortizcarlosgustavo planteamientooptimodelaexpansiondelossistemaselectricosdesubtransmisionutilizandoelmodeloacresueltomediantealgoritmometaheuristico