Summary: | El trabajo realiza un recorrido teórico por las distintas concepciones esgrimidas acerca del
pluralismo jurídico, con especial énfasis en las perspectivas aportadas por autores y autoras
latinoamericanas. Además, sobre la base de las teorías críticas del derecho, reconoce la
naturaleza jurídica de los sistemas ancestrales de justicia de los pueblos indígenas y su
potencial emancipatorio y transgresor de las estructuras de poder que, fundadas en los
procesos de colonización, desplazan, las culturas y formas de vida no dominantes. Ofrece
además una descripción del marco normativo nacional e internacional que regula el derecho de
los pueblos y nacionalidades indígenas de ejercer potestades jurisdiccionales a través de sus
autoridades, al tiempo que expone los límites constitucionales a los que está sujeta dicha
potestad jurisdiccional. Finalmente, a través de la utilización de métodos cualitativos como la
observación participante y la entrevista semiestructurada, conjugadas con el análisis de casos,
expone el funcionamiento del sistema de justicia indígena de la comunidad de San Pedro de la
Provincia de Cañar.
|