Summary: | Durante el año 2021 y 2022 la crisis carcelaria en el Ecuador se ha agudizado de tal manera
que se han efectuado los escenarios de violencia más fuertes y alarmantes que ha vivido el
país, lo cual ha traído como consecuencia un número elevado de muertes y violaciones a los
derechos humanos de las personas privadas de libertad. No obstante, se ha visto en las
garantías jurisdiccionales un mecanismo para proteger los derechos de las personas privadas
de libertad y obtener su traslado, esta es la acción de hábeas corpus, que, gracias a la
Constitución garantista del 2008, extendió los derechos protegidos por esta acción, al derecho
a la libertad, derecho a la vida e integridad personal y conexos.
En ese sentido, en el presente trabajo se hará un análisis que irá de lo general a lo especifico,
el cual incluirá un estudio teórico- doctrinario, normativo y jurisprudencial del habeas corpus y
se enfocará en su modalidad correctiva. Con ello, se podrá determinar si la acción de habeas
corpus constituye un mecanismo efectivo para el traslado de las personas privadas de libertad
y consecuentemente para la protección de sus derechos.
|