Efectos de la actividad física lúdico-deportiva en las capacidades físicas básicas y la inteligencia emocional en alumnos de básica superior

La presente investigación se centró en la implementación de un programa de actividades físicas lúdico-deportivas en la asignatura Educación Física en alumnos de 10mo año de básica superior de la escuela de educación básica Alfonso María Borrero. Este estudio surge a partir del contexto post pande...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quizhpi Serrano, Johnny Patricio
Other Authors: Tacuri Peláez, Elsa Leonor
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42644
Description
Summary:La presente investigación se centró en la implementación de un programa de actividades físicas lúdico-deportivas en la asignatura Educación Física en alumnos de 10mo año de básica superior de la escuela de educación básica Alfonso María Borrero. Este estudio surge a partir del contexto post pandemia ya que al momento son pocos los estudios que revelan el nivel de condición física y bienestar emocional en los alumnos luego de dos años de educación en la modalidad virtual que implicó varias limitaciones para el desarrollo de esta asignatura y otros factores desencadenantes provocando baja condición física y desequilibrio emocional. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de un programa de actividad física lúdico-deportiva para mejorar las capacidades físicas básicas y la Inteligencia Emocional. La metodología tuvo un diseño cuasi experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, creado para emplear un programa actividad física lúdico deportivo aplicado durante 12 semanas a alumnos entre 13 y 17 años seleccionados de forma deliberada. La implementación fue valorada a través de los test validados como lo son test de Course- Navette para resistencia, test de 10x5 para la velocidad y test de abdominal de 30 segundos para fuerza, también se aplicó el cuestionario de Inteligencia Emocional en Educación Física con pretest y pos test, se logró resultados positivos como el mejoramiento de las capacidades físicas básicas en especial en la fuerza y la Inteligencia Emocional en el control y regulación emocional y en la empatía emocional donde ahora los alumnos tienen una mejor percepción de la Educación Física.