Relación entre condición física y ansiedad precompetitiva en atletas de medio fondo y fondo de la categoría U18 pertenecientes al Club Formativo Luis Chocho de la ciudad de Cuenca

El objetivo general de este trabajo fue analizar la relación entre condición física y ansiedad precompetitiva en atletas de medio fondo (800m y 1500m) y fondo (3000 metros planos y 5000 m marcha atlética) pertenecientes al Club Deportivo Especializado y Formativo Luis Chocho de la ciudad de Cuen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Litardo Chocho, Johnny Alejandro
Other Authors: Barreto Andrade, Jorge Antonio
Language:eng
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42650
Description
Summary:El objetivo general de este trabajo fue analizar la relación entre condición física y ansiedad precompetitiva en atletas de medio fondo (800m y 1500m) y fondo (3000 metros planos y 5000 m marcha atlética) pertenecientes al Club Deportivo Especializado y Formativo Luis Chocho de la ciudad de Cuenca. El estudio inició con la participación de 19 atletas (8 varones y 11 mujeres), con edades entre 15 a 17 años pertenecientes al club mencionado. Es importante indicar que, en el transcurso de la ejecución de la investigación, se tuvo el abandono de 2 atletas femeninas por situaciones personales, participando al final, únicamente 17 deportistas. Para cumplir con los objetivos específicos primeramente se establecen los niveles de condición física y ansiedad precompetitiva en deportistas medio fondo y fondo de la categoría U18 y luego se compararon los niveles de condición física y ansiedad precompetitiva por sexo. Las variables que se midieron fueron: Ansiedad cognitiva, somática, autoconfianza y condición física por sexo. Se usaron dos instrumentos de medición, el test de 1000 metros y el test de Martens 2 (CSAI-2) de ansiedad precompetitiva. Los datos fueron tabulados en Excel 2019 y analizados en el software estadístico SPSS versión 21. se realizó la prueba normalidad de Shapiro-Wilk y luego se escoge la T de Student para buscar diferencias y el coeficiente de correlación de Pearson para correlacionar las variables. Estadísticamente se comprueba que no existe relación entre las variables. Se puede concluir que la condición física en este caso, no tiene correlación con la ansiedad. Sin embargo, se determina un nivel de ansiedad alto en hombres y mujeres, siendo mayor en las mujeres. Los hombres presentan mayor autoconfianza que las mujeres. En cuanto a la condición física, tanto hombres como mujeres presentan una excelente condición física, siendo mayor en los atletas de sexo masculino, aunque con poca diferencia