Summary: | Este proyecto de investigación titulado Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital
en el personaje femenino, Francisca Miranda propone adentrarse en un estudio interpretativo
de la figura femenina de Francisca, La Tigra. El objetivo general es definir y fundamentar estas
nociones teóricas para analizar, a la protagonista de la novela (1940) y la película La Tigra
(1990). Se tomará como marco conceptual, por un lado, el despliegue de economía libidinal de
Sigmund Freud en sus obras tituladas El malestar de la cultura (1931), Tres ensayos de teoría
sexual y otras obras (1905, 1992) y Formulaciones sobre los dos principios del acaecer
psíquico (1989, 1911). Asimismo, recurriremos a los autores Laplanche y Pontalis, en su libro
Diccionario de Psicoanálisis (1967, 2004). Y, por otro lado, la economía capitalista a partir de
la obra de Marx, El Capital (1867, 1995), el libro de Thomas Piketty titulado El capital en el siglo
XXI (2014) y al economista chileno Axel Kaiser con su texto El economista callejero (2022). El
método empleado será la hermenéutica aplicada a la temporalidad de textos narrativos, según
la versión de Paúl Ricoeur en su libro Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el
relato histórico (1985, 2004). Al final de nuestro estudio hemos encontrado que Francisca
combina la economía capitalista al ser una empresaria y administradora de negocios (valor de
cambio); y, la economía libidinal por el predominio del principio de placer mediante sus
desenfrenados deseos pasionales con sus trabajadores (valor de uso).
|