Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda
Este proyecto de investigación titulado Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda propone adentrarse en un estudio interpretativo de la figura femenina de Francisca, La Tigra. El objetivo general es definir y fundamentar estas nociones te...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42656 |
_version_ | 1785802423269326848 |
---|---|
author | Torres Cabrera, Elvia Andrea Yépez Dután, Karla Samantha |
author2 | Torres Palchisaca, Galo |
author_facet | Torres Palchisaca, Galo Torres Cabrera, Elvia Andrea Yépez Dután, Karla Samantha |
author_sort | Torres Cabrera, Elvia Andrea |
collection | DSpace |
description | Este proyecto de investigación titulado Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital
en el personaje femenino, Francisca Miranda propone adentrarse en un estudio interpretativo
de la figura femenina de Francisca, La Tigra. El objetivo general es definir y fundamentar estas
nociones teóricas para analizar, a la protagonista de la novela (1940) y la película La Tigra
(1990). Se tomará como marco conceptual, por un lado, el despliegue de economía libidinal de
Sigmund Freud en sus obras tituladas El malestar de la cultura (1931), Tres ensayos de teoría
sexual y otras obras (1905, 1992) y Formulaciones sobre los dos principios del acaecer
psíquico (1989, 1911). Asimismo, recurriremos a los autores Laplanche y Pontalis, en su libro
Diccionario de Psicoanálisis (1967, 2004). Y, por otro lado, la economía capitalista a partir de
la obra de Marx, El Capital (1867, 1995), el libro de Thomas Piketty titulado El capital en el siglo
XXI (2014) y al economista chileno Axel Kaiser con su texto El economista callejero (2022). El
método empleado será la hermenéutica aplicada a la temporalidad de textos narrativos, según
la versión de Paúl Ricoeur en su libro Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el
relato histórico (1985, 2004). Al final de nuestro estudio hemos encontrado que Francisca
combina la economía capitalista al ser una empresaria y administradora de negocios (valor de
cambio); y, la economía libidinal por el predominio del principio de placer mediante sus
desenfrenados deseos pasionales con sus trabajadores (valor de uso). |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42656 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426562023-09-04T16:26:46Z Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda Torres Cabrera, Elvia Andrea Yépez Dután, Karla Samantha Torres Palchisaca, Galo Literatura Economía política Economía social Análisis económico CIUC::Ciencias del Lenguaje::Literatura Este proyecto de investigación titulado Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda propone adentrarse en un estudio interpretativo de la figura femenina de Francisca, La Tigra. El objetivo general es definir y fundamentar estas nociones teóricas para analizar, a la protagonista de la novela (1940) y la película La Tigra (1990). Se tomará como marco conceptual, por un lado, el despliegue de economía libidinal de Sigmund Freud en sus obras tituladas El malestar de la cultura (1931), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1905, 1992) y Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1989, 1911). Asimismo, recurriremos a los autores Laplanche y Pontalis, en su libro Diccionario de Psicoanálisis (1967, 2004). Y, por otro lado, la economía capitalista a partir de la obra de Marx, El Capital (1867, 1995), el libro de Thomas Piketty titulado El capital en el siglo XXI (2014) y al economista chileno Axel Kaiser con su texto El economista callejero (2022). El método empleado será la hermenéutica aplicada a la temporalidad de textos narrativos, según la versión de Paúl Ricoeur en su libro Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (1985, 2004). Al final de nuestro estudio hemos encontrado que Francisca combina la economía capitalista al ser una empresaria y administradora de negocios (valor de cambio); y, la economía libidinal por el predominio del principio de placer mediante sus desenfrenados deseos pasionales con sus trabajadores (valor de uso). This research project entitled Novel and film La Tigra: libidinal economy and capital in the female character, Francisca Miranda proposes to delve into an interpretative study of the female figure of Francisca, La Tigra. The general objective is to define and base these theoretical notions to analyze the protagonist of the novel (1940) and the film La Tigra (1990). It will be taken as a conceptual framework, on the one hand, the use of libidinal economy by Sigmund Freud in his works entitled El malestar de la cultura (1931), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1905, 1992) and Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1989, 1911). Likewise, we will resort to the authors Laplanche and Pontalis, in their book Diccionario de Psicoanálisis (1967, 2004). And, on the other hand, the capitalist economy based on the literary work of Marx, El Capital (1867, 1995), the book by Thomas Piketty entitled El capital en el siglo XXI (2014) and the chilean economist Axel Kaiser with his text El economista callejero (2022). The method used will be hermeneutics applied to the temporality of narrative texts, according to the version of Paul Ricoeur in his book Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (1985, 2004). At the end of our study we have found that Francisca combines the capitalist economy by being an entrepreneur and business manager (exchange value); and, the libidinal economy due to the predominance of the pleasure principle through its unbridled passionate desires with its workers (use value). 0000-0002-8768-0963 2023-08-25T15:22:14Z 2023-08-25T15:22:14Z 2023-08-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42656 spa TLE;317 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 95 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Literatura Economía política Economía social Análisis económico CIUC::Ciencias del Lenguaje::Literatura Torres Cabrera, Elvia Andrea Yépez Dután, Karla Samantha Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title | Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title_full | Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title_fullStr | Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title_full_unstemmed | Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title_short | Novela y película La Tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, Francisca Miranda |
title_sort | novela y película la tigra: economía libidinal y capital en el personaje femenino, francisca miranda |
topic | Literatura Economía política Economía social Análisis económico CIUC::Ciencias del Lenguaje::Literatura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42656 |
work_keys_str_mv | AT torrescabreraelviaandrea novelaypeliculalatigraeconomialibidinalycapitalenelpersonajefemeninofranciscamiranda AT yepezdutankarlasamantha novelaypeliculalatigraeconomialibidinalycapitalenelpersonajefemeninofranciscamiranda |