Summary: | Una Campus Area Network (CAN) es una red de infraestructura computacional que
interconecta varias Local Area Network (LAN) dentro de un campus, abarcando múltiples
ubicaciones y proporcionando conectividad a dispositivos en toda la CAN. A medida que crece
en tamaño y complejidad, se fragmenta en Virtual Local Area Networks (VLANs) para
optimizar eficiencia y seguridad. Las redes definidas por software (SDN) brindan ventajas al
permitir la asignación dinámica de VLANs. La separación de control y datos en una SDN
facilita la flexibilidad en la gestión de VLANs. Este trabajo propone diseñar y poner en práctica
un entorno de pruebas y análisis de VLANs basadas en SDN para contextos universitarios.
Utiliza herramientas de código abierto para configurar una CAN a pequeña escala. Primero,
se emula una red clásica con Raspberry Pi actuando como conmutadores de red y Open
vSwitch (OvS), asignando VLANs mediante comandos de terminal. Luego, se implementa el
controlador OpenDaylight (ODL) para establecer una SDN y asignar VLANs de manera
estática. La tercera etapa implica la creación de un servidor de acceso a la red (NAC) en
Python, utilizando la capa de aplicación de la SDN para obtener información topológica y
VLANs dinámicamente. Los resultados obtenidos se presentan junto con conclusiones
relevantes. Además, se proporciona una guía general para la asignación dinámica de VLANs
en una CAN con SDN. Este estudio explora la implementación y beneficios de VLANs en una
CAN, destacando cómo las SDN ofrecen adaptabilidad y agilidad en la administración de
redes, especialmente en una CAN.
|