Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico

Los juegos tradicionales son una herramienta recreativa, una estrategia pedagógica para el desarrollo de la motricidad gruesa, el problema radica en que se conocen estudios que adjudican la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor grueso, e incluso se evidencia la existencia de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ambuludi Andrade, Victor Andrés, Galán Arias, Bryam Fernando
Other Authors: Díaz Morocho, Dorian Doro
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42667
_version_ 1785802430139596800
author Ambuludi Andrade, Victor Andrés
Galán Arias, Bryam Fernando
author2 Díaz Morocho, Dorian Doro
author_facet Díaz Morocho, Dorian Doro
Ambuludi Andrade, Victor Andrés
Galán Arias, Bryam Fernando
author_sort Ambuludi Andrade, Victor Andrés
collection DSpace
description Los juegos tradicionales son una herramienta recreativa, una estrategia pedagógica para el desarrollo de la motricidad gruesa, el problema radica en que se conocen estudios que adjudican la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor grueso, e incluso se evidencia la existencia de manuales de juegos tradicionales para la motricidad gruesa, pero no son sistematizados y menos aún se enfocan en los grupos musculares que se trabajan en ellos, esto verificado tras una revisión de 215 artículos, por ello la importancia de realizar un manual que incluya diferentes grupos musculares que se trabajan mediante los mismos y que sirva de Manual para los docentes. Así se planteó como objetivo, elaborar un manual cumpliendo con todas las características de este tipo de material bibliográfico de juegos tradicionales en base a un estudio biomecánico sistematizado en escolares de la Unidad Educativa Particular ENSUEÑOS. Se trabajará con un método cuantitativo cuasi experimental, enfocándonos en trabajar con un pre test y pos test para determinar el desarrollo de la motricidad gruesa, mediante los juegos tradicionales. Con el uso del Kino vea realizaremos un estudio biomecánico para identificar los grupos musculares que se trabajan en los juegos tradicionales, y así poder elaborar el manual de manera sistematizada que sirva en beneficio para los docentes. Los resultados que se esperan son: Determinar el avance en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de básica preparatoria y la identificación de los grupos musculares específicos que se desarrollan en los diferentes juegos tradicionales.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42667
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426672023-09-01T16:56:04Z Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico Ambuludi Andrade, Victor Andrés Galán Arias, Bryam Fernando Díaz Morocho, Dorian Doro Cultura Física Motricidad gruesa Juegos tradicionales CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación Los juegos tradicionales son una herramienta recreativa, una estrategia pedagógica para el desarrollo de la motricidad gruesa, el problema radica en que se conocen estudios que adjudican la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor grueso, e incluso se evidencia la existencia de manuales de juegos tradicionales para la motricidad gruesa, pero no son sistematizados y menos aún se enfocan en los grupos musculares que se trabajan en ellos, esto verificado tras una revisión de 215 artículos, por ello la importancia de realizar un manual que incluya diferentes grupos musculares que se trabajan mediante los mismos y que sirva de Manual para los docentes. Así se planteó como objetivo, elaborar un manual cumpliendo con todas las características de este tipo de material bibliográfico de juegos tradicionales en base a un estudio biomecánico sistematizado en escolares de la Unidad Educativa Particular ENSUEÑOS. Se trabajará con un método cuantitativo cuasi experimental, enfocándonos en trabajar con un pre test y pos test para determinar el desarrollo de la motricidad gruesa, mediante los juegos tradicionales. Con el uso del Kino vea realizaremos un estudio biomecánico para identificar los grupos musculares que se trabajan en los juegos tradicionales, y así poder elaborar el manual de manera sistematizada que sirva en beneficio para los docentes. Los resultados que se esperan son: Determinar el avance en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de básica preparatoria y la identificación de los grupos musculares específicos que se desarrollan en los diferentes juegos tradicionales. Traditional games are a recreational tool, a pedagogical strategy for the development of gross motor skills, the problem is that studies are known that adjudicate the importance of traditional games in gross motor development, and there is even evidence of the existence of instruction manuals. traditional games for gross motor skills, but they are not systematized and even less focus on the muscle groups that are worked on, this was verified after a review of 215 articles, hence the importance of creating a manual that includes different muscle groups that work through them and serve as a guide for teachers. Thus, the objective was to elaborate a manual complying with all the characteristics of this type of bibliographic material of traditional games based on a systematized biomechanical study in schoolchildren of the ENSUEÑOS Private Educational Unit. We will work with a quasi-experimental quantitative method, focusing on working with a pre-test and post-test to determine the development of gross motor skills, through traditional games. With the use of the Kino see we will carry out a biomechanical study to identify the muscle groups that are worked in traditional games, and thus be able to elaborate the manual in a systematic way that serves as a benefit for teachers. The expected results are: Determine the progress in the development of gross motor skills in high school students and the identification of specific muscle groups that are developed in different traditional games. 0000-0002-6435-5324 2023-08-29T16:10:14Z 2023-08-29T16:10:14Z 2023-08-28 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42667 spa TEF;315 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 81 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Cultura Física
Motricidad gruesa
Juegos tradicionales
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación
Ambuludi Andrade, Victor Andrés
Galán Arias, Bryam Fernando
Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title_full Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title_fullStr Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title_full_unstemmed Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title_short Manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
title_sort manual docente de juegos tradicionales para el desarrollo motriz grueso en escolares desde un estudio biomecánico
topic Cultura Física
Motricidad gruesa
Juegos tradicionales
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42667
work_keys_str_mv AT ambuludiandradevictorandres manualdocentedejuegostradicionalesparaeldesarrollomotrizgruesoenescolaresdesdeunestudiobiomecanico
AT galanariasbryamfernando manualdocentedejuegostradicionalesparaeldesarrollomotrizgruesoenescolaresdesdeunestudiobiomecanico