Summary: | Los modelos pedagógicos usados durante las clases de Educación Física (EF), deben dar
respuestas a determinado contexto histórico, geográfico y social; sin embargo, resulta
alarmante el predominio de modelos tradicionalistas caracterizados por una educación de
órdenes que no permite la generación de hábitos más saludables (mejores niveles de
actividad física (AF) y hábitos alimenticios (HA)); motivo por el que, el modelo pedagógico
emergente Educación para la Salud (EpS) surge para la promoción de estilos de vida
saludables mediante la EF; generando que, los estudiantes mantengan una vida activa y
consoliden HA saludables. El objetivo del estudio es evaluar el efecto del modelo pedagógico
Educación para la Salud junto con la Novedad sobre los hábitos alimenticios y de Actividad
Física en los estudiantes de 8° EGB de la Unidad Educativa Herlinda Toral durante las clases
de Educación Física. La investigación es de tipo pre experimental, nivel descriptivo y enfoque
cuantitativo, con una muestra de 25 estudiantes de 8° EGB de la Unidad Educativa Herlinda
Toral, las variables se analizarán en tres instancias de la intervención: Pre test, Post test y
Re test. Dentro de los resultados se observó en la novedad, que los estudiantes obtuvieron
un nivel de Motivación Extrínseca, con una media que aumentó levemente (x2,63 a x3,24);
los HA, mantuvieron un predominio de HA Saludables, con un ligero aumento de la media
(x21,32 a x22.08) y en la AF existió un leve aumento luego de la intervención (x2,24 a
x2,52).Podemos concluir que, una vez terminada la intervención y obtenidos los resultados,
se pudo evidenciar que en las variables (AF, HA y Novedad) si existieron cambios; sin
embargo, estos no fueron significativos.
|