Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca

El presente estudio analizó la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés para la práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca. Para ello se planteó como objetivo principal un análisis de la relevancia en el estudio de la lengua por parte de los futuros profesionales de la Com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
Other Authors: Zavala Sánchez, Fabiola Maytee
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42683
Description
Summary:El presente estudio analizó la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés para la práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca. Para ello se planteó como objetivo principal un análisis de la relevancia en el estudio de la lengua por parte de los futuros profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas en Cuenca. Para el proceso investigativo en primera instancia se analizaron los fundamentos teóricos sobre la práctica y el estudio de las Relaciones Públicas, así como de sus profesionales, en una segunda instancia se analizó el contexto laboral en el que los profesionales se desarrollarán en referencia a la ciudad de Cuenca y finalmente se revisó el panorama actual del estudio de la lengua extranjera por parte de los profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas recurriendo a metodología de investigación de tipo cuantitativa que fue contrastada con las revisiones y conclusiones resultados de los primeros dos pasos. El análisis de los aspectos mencionados se enfocó en otorgar tanto una perspectiva como una dirección en cuanto a la relevancia de la lengua extranjera dentro de lo que se reconoce dentro de las competencias, características y habilidades de un profesional que se desarrollará de forma idónea en el área de la Comunicación Social y Relaciones Públicas con lo cual se percibió un acuerdo común en cuanto a una alta importancia del conocimiento de la lengua extranjera para la obtención de un puesto laboral o de oportunidades de investigación así como la habilidad lingüística como competencia esencial para la formación de una profesional en el área.