Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca

El presente estudio analizó la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés para la práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca. Para ello se planteó como objetivo principal un análisis de la relevancia en el estudio de la lengua por parte de los futuros profesionales de la Com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
Other Authors: Zavala Sánchez, Fabiola Maytee
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42683
_version_ 1785802467575857153
author Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
author2 Zavala Sánchez, Fabiola Maytee
author_facet Zavala Sánchez, Fabiola Maytee
Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
author_sort Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
collection DSpace
description El presente estudio analizó la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés para la práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca. Para ello se planteó como objetivo principal un análisis de la relevancia en el estudio de la lengua por parte de los futuros profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas en Cuenca. Para el proceso investigativo en primera instancia se analizaron los fundamentos teóricos sobre la práctica y el estudio de las Relaciones Públicas, así como de sus profesionales, en una segunda instancia se analizó el contexto laboral en el que los profesionales se desarrollarán en referencia a la ciudad de Cuenca y finalmente se revisó el panorama actual del estudio de la lengua extranjera por parte de los profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas recurriendo a metodología de investigación de tipo cuantitativa que fue contrastada con las revisiones y conclusiones resultados de los primeros dos pasos. El análisis de los aspectos mencionados se enfocó en otorgar tanto una perspectiva como una dirección en cuanto a la relevancia de la lengua extranjera dentro de lo que se reconoce dentro de las competencias, características y habilidades de un profesional que se desarrollará de forma idónea en el área de la Comunicación Social y Relaciones Públicas con lo cual se percibió un acuerdo común en cuanto a una alta importancia del conocimiento de la lengua extranjera para la obtención de un puesto laboral o de oportunidades de investigación así como la habilidad lingüística como competencia esencial para la formación de una profesional en el área.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42683
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426832023-08-31T13:01:32Z Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca Análisis de la Relevancia del Conocimiento de la Lengua Extranjera Inglés, en la Práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia Zavala Sánchez, Fabiola Maytee Comunicación Social Cantón Cuenca Relaciones públicas Lenguas extranjeras CIUC::Sociología::Comunicaciones Sociales::Sociolingüística (Cultura) El presente estudio analizó la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés para la práctica de las Relaciones Públicas en Cuenca. Para ello se planteó como objetivo principal un análisis de la relevancia en el estudio de la lengua por parte de los futuros profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas en Cuenca. Para el proceso investigativo en primera instancia se analizaron los fundamentos teóricos sobre la práctica y el estudio de las Relaciones Públicas, así como de sus profesionales, en una segunda instancia se analizó el contexto laboral en el que los profesionales se desarrollarán en referencia a la ciudad de Cuenca y finalmente se revisó el panorama actual del estudio de la lengua extranjera por parte de los profesionales de la Comunicación Social y Relaciones Públicas recurriendo a metodología de investigación de tipo cuantitativa que fue contrastada con las revisiones y conclusiones resultados de los primeros dos pasos. El análisis de los aspectos mencionados se enfocó en otorgar tanto una perspectiva como una dirección en cuanto a la relevancia de la lengua extranjera dentro de lo que se reconoce dentro de las competencias, características y habilidades de un profesional que se desarrollará de forma idónea en el área de la Comunicación Social y Relaciones Públicas con lo cual se percibió un acuerdo común en cuanto a una alta importancia del conocimiento de la lengua extranjera para la obtención de un puesto laboral o de oportunidades de investigación así como la habilidad lingüística como competencia esencial para la formación de una profesional en el área. This study analyzed the relevance of the knowledge of the foreign language in the practice of Public Relations in Cuenca. For this, it was determined as the main objective was to carry out an analysis of the relevance of this knowledge within the studies of the future professionals of Social Communication and Public Relations in Cuenca. For the research process in first place the theoretical fundaments were reviewed regarding the practice and study of Public Relations and the professionals of this area, as a second step the context regarding working markets was analyzed in reference to the city of Cuenca in which the professionals will perform and at last the current outlook on the studies of the foreign language by the future professionals of Public Relations was analyzed resorting to a quantitative research methodology that was contrasted with the deductions and conclusions from the first two steps. The analysis of the aspects that were detailed was focused on giving a perspective as much as a direction referring the relevance of the foreign language considering what was recognized into the professional skills, characteristics and competences of a suitable professional in Social Communication and Public Relations, with which it was perceived an agreement within the high importance of the knowledge of the foreign language to obtain a work position or research opportunities and also of the linguistic ability as an essential skill for the training of a professional in the area. 0000-0002-0471-6108 2023-08-30T14:11:46Z 2023-08-30T14:11:46Z 2023-08-25 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42683 spa TC;683 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 108 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Comunicación Social
Cantón Cuenca
Relaciones públicas
Lenguas extranjeras
CIUC::Sociología::Comunicaciones Sociales::Sociolingüística (Cultura)
Sarmiento Vásquez, Tamara Alicia
Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title_full Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title_fullStr Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title_full_unstemmed Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title_short Análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en Cuenca
title_sort análisis de la relevancia del conocimiento de la lengua extranjera inglés, en la práctica de las relaciones públicas en cuenca
topic Comunicación Social
Cantón Cuenca
Relaciones públicas
Lenguas extranjeras
CIUC::Sociología::Comunicaciones Sociales::Sociolingüística (Cultura)
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42683
work_keys_str_mv AT sarmientovasqueztamaraalicia analisisdelarelevanciadelconocimientodelalenguaextranjerainglesenlapracticadelasrelacionespublicasencuenca