La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional

Esta tesis analiza en profundidad el error inexcusable en Ecuador, enfocándose en la sentencia No. 3-19-CN/20 de la Corte Constitucional. Se observa que el error inexcusable no está definido explícitamente en la legislación ecuatoriana, generando falta de claridad sobre su alcance. Sin embargo, s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jibaja Cuichan, Esteban Ariel
Other Authors: Idrovo Torres, Diego Francisco
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42686
_version_ 1785802410808049664
author Jibaja Cuichan, Esteban Ariel
author2 Idrovo Torres, Diego Francisco
author_facet Idrovo Torres, Diego Francisco
Jibaja Cuichan, Esteban Ariel
author_sort Jibaja Cuichan, Esteban Ariel
collection DSpace
description Esta tesis analiza en profundidad el error inexcusable en Ecuador, enfocándose en la sentencia No. 3-19-CN/20 de la Corte Constitucional. Se observa que el error inexcusable no está definido explícitamente en la legislación ecuatoriana, generando falta de claridad sobre su alcance. Sin embargo, se reconoce que los servidores públicos, incluyendo jueces, fiscales y defensores públicos, son responsables en el desempeño de sus cargos. La responsabilidad por error inexcusable se aborda principalmente desde una perspectiva administrativa y civil, sin implicaciones penales directas, a menos que haya intención de favorecer a alguna de las partes. El Consejo de la Judicatura juega un papel importante en la disciplina de los funcionarios judiciales, pero existe una falta de regulación clara sobre qué errores son considerados inexcusables. La sentencia 3 -19-CN/20 y la realidad ecuatoriana evidencian la necesidad de la figura del error inexcusable en el contexto jurídico. Aunque no se establece explícitamente la responsabilidad de jueces, fiscales y defensores por este error, existen implicaciones administrativas, civiles y penales en su desempeño. Es crucial diferenciar entre el error inexcusable y el delito de prevaricato. El Estado asume la responsabilidad directa por los errores judiciales, pero la sentencia 3 - 19-CN/20 introduce un requisito adicional antes de iniciar un proceso sancionatorio por error inexcusable, lo cual puede afectar la independencia judicial interna. Si bien esta medida busca proteger a los magistrados al incluir una instancia de revisión, también podría generar presiones externas que afecten su autonomía y libertad en el ejercicio de sus funciones.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42686
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-426862023-09-01T15:10:26Z La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional Jibaja Cuichan, Esteban Ariel Idrovo Torres, Diego Francisco Derecho Constitucional Sentencias judiciales Jueces Independencia judicial CIUC::Derecho::Derecho Constitucional Esta tesis analiza en profundidad el error inexcusable en Ecuador, enfocándose en la sentencia No. 3-19-CN/20 de la Corte Constitucional. Se observa que el error inexcusable no está definido explícitamente en la legislación ecuatoriana, generando falta de claridad sobre su alcance. Sin embargo, se reconoce que los servidores públicos, incluyendo jueces, fiscales y defensores públicos, son responsables en el desempeño de sus cargos. La responsabilidad por error inexcusable se aborda principalmente desde una perspectiva administrativa y civil, sin implicaciones penales directas, a menos que haya intención de favorecer a alguna de las partes. El Consejo de la Judicatura juega un papel importante en la disciplina de los funcionarios judiciales, pero existe una falta de regulación clara sobre qué errores son considerados inexcusables. La sentencia 3 -19-CN/20 y la realidad ecuatoriana evidencian la necesidad de la figura del error inexcusable en el contexto jurídico. Aunque no se establece explícitamente la responsabilidad de jueces, fiscales y defensores por este error, existen implicaciones administrativas, civiles y penales en su desempeño. Es crucial diferenciar entre el error inexcusable y el delito de prevaricato. El Estado asume la responsabilidad directa por los errores judiciales, pero la sentencia 3 - 19-CN/20 introduce un requisito adicional antes de iniciar un proceso sancionatorio por error inexcusable, lo cual puede afectar la independencia judicial interna. Si bien esta medida busca proteger a los magistrados al incluir una instancia de revisión, también podría generar presiones externas que afecten su autonomía y libertad en el ejercicio de sus funciones. This thesis provides an in-depth analysis of the concept of "inexcusable error" in Ecuador, focusing on the ruling No. 3-19-CN/20 issued by the Constitutional Court. It is observed that the inexcusable error is not explicitly defined in Ecuadorian legislation, leading to a lack of clarity regarding its scope. Nevertheless, it is recognized that public officials, including judges, prosecutors, and public defenders, are accountable for their performance in their roles. The responsibility for inexcusable error is primarily addressed from an administrative and civil perspective, without direct criminal implications unless there is an intentional favoring of one party. The Council of the Judiciary plays a significant role in disciplining judicial officials, but there is a lack of clear regulation defining which errors can be considered inexcusable. The ruling 3-19-CN/20 and the Ecuadorian reality highlight the need for the concept of inexcusable error within the legal context. Although the explicit responsibility of judges, prosecutors, and public defenders for such errors is not established, there are administrative, civil, and potentially criminal implications in their performance. It is crucial to differentiate between inexcusable error and the offense of prevarication. The State assumes direct responsibility for judicial errors, but the ruling 3 - 19-CN/20 introduces an additional requirement before initiating disciplinary proceedings for inexcusable error, which could affect internal judicial independence. While this measure aims to protect the magistrates by including an additional review stage, it may also create external pressures that undermine their autonomy and freedom in exercising their functions. 0000-0003-4833-490X 2023-08-30T14:27:57Z 2023-08-30T14:27:57Z 2023-08-29 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42686 spa DC;239 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 63 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Constitucional
Sentencias judiciales
Jueces
Independencia judicial
CIUC::Derecho::Derecho Constitucional
Jibaja Cuichan, Esteban Ariel
La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title_full La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title_fullStr La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title_full_unstemmed La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title_short La figura de error inexcusable en el Ecuador: Análisis de la Sentencia No. 3-19- CN/20 de la Corte Constitucional
title_sort la figura de error inexcusable en el ecuador: análisis de la sentencia no. 3-19- cn/20 de la corte constitucional
topic Derecho Constitucional
Sentencias judiciales
Jueces
Independencia judicial
CIUC::Derecho::Derecho Constitucional
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42686
work_keys_str_mv AT jibajacuichanestebanariel lafiguradeerrorinexcusableenelecuadoranalisisdelasentenciano319cn20delacorteconstitucional