Lo monstruoso como poética del contrapoder en Pelea de Gallos de María Fernanda Ampuero

El presente estudio propone analizar la reciente producción literaria que maneja la categoría de lo monstruoso como elemento recurrente. La narrativa latinoamericana la ha sabido adaptar a su realidad y cada vez son más las autoras, en su mayoría, quienes usan esta categoría como base de su escri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarez Mejía, Ana María
Other Authors: Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42697
Description
Summary:El presente estudio propone analizar la reciente producción literaria que maneja la categoría de lo monstruoso como elemento recurrente. La narrativa latinoamericana la ha sabido adaptar a su realidad y cada vez son más las autoras, en su mayoría, quienes usan esta categoría como base de su escritura. A pesar de esto, en alguna medida la crítica literaria ha desatendido estas producciones o no se ha enfocado lo suficiente en esta temática en las obras ecuatorianas del siglo XXI. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo analizar la categoría literaria de lo monstruoso y la función que cumple dentro de la obra Pelea de Gallos (2018), de María Fernanda Ampuero; para analizar de qué manera la figura del monstruo actúa como dispositivo para tensar las relaciones con el paradigma patriarcal y subvertir el discurso de poder. Entre los conceptos y autores que conformarán esta perspectiva teórica están: la figura de monstrua y subalterna de Bukhalovskaya y Bolognesi (2021), el nuevo cuento latinoamericano de Gaeta (2022), lo monstruoso en la literatura latinoamericana de Koričančić (2011), el poder según las nociones de Foucault (1976), la perspectiva hermenéutica en la crítica literaria de Wahón (2011) y el análisis del discurso según las nociones de Paul Ricoeur (1976).