Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador
La sociolingüística estudia el lenguaje en su contexto social para analizar cómo las variantes sociales y lingüísticas se vinculan con el acto comunicativo y caracterizan a una comunidad de habla determinada. Por este motivo, el lenguaje siempre va a estar en constante confrontación, puesto que,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42708 |
_version_ | 1785802478167523328 |
---|---|
author | Tenecota Arpi, Walter Patricio Ortiz Ordóñez, Gabriel Nicolás |
author2 | Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo |
author_facet | Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo Tenecota Arpi, Walter Patricio Ortiz Ordóñez, Gabriel Nicolás |
author_sort | Tenecota Arpi, Walter Patricio |
collection | DSpace |
description | La sociolingüística estudia el lenguaje en su contexto social para analizar cómo las variantes
sociales y lingüísticas se vinculan con el acto comunicativo y caracterizan a una comunidad
de habla determinada. Por este motivo, el lenguaje siempre va a estar en constante
confrontación, puesto que, como se usa una lengua, dependerá de los factores topográficos,
etarios, generacionales y etnográficos de sus usuarios. En este sentido, el presente estudio
busca analizar, desde la perspectiva variacionista, la presencia de los regionalismos en los
mercados de la ciudad de Cuenca, reconociendo que, en dichos espacios, se encuentran y
conviven los registros de tres regiones: Costa, Sierra y Oriente. Tomando como método de
investigación la técnica etnográfica propuesta por el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico
del Español de España y de América (PRESEEA), se han recolectado 222 artículos que nos
ha permitido concluir que el habla de la Costa obtiene un mayor prestigio lingüístico, los
quichuismos son un elemento importante en léxico serrano y la presencia de regionalismos
del Oriente ecuatoriano, en los mercados, son casi nulos. Paralelamente a esto, encontramos
que el uso de los regionalismos se da en su mayoría por formas lexicales (sujetos, verbos,
adjetivos y fraseológicas (locuciones). Con ello, podemos afirmar que los usuarios del
mercado adaptan sus hablas en el proceso de compra/venta, para mejorar sus opciones y
promover y generar un ambiente de confianza entre comerciantes y compradores. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42708 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-427082023-09-04T19:03:47Z Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca-Ecuador Tenecota Arpi, Walter Patricio Ortiz Ordóñez, Gabriel Nicolás Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo Literatura Sociolingüística Lexicología CIUC::Ciencias del Lenguaje::Comunicación-Lengua La sociolingüística estudia el lenguaje en su contexto social para analizar cómo las variantes sociales y lingüísticas se vinculan con el acto comunicativo y caracterizan a una comunidad de habla determinada. Por este motivo, el lenguaje siempre va a estar en constante confrontación, puesto que, como se usa una lengua, dependerá de los factores topográficos, etarios, generacionales y etnográficos de sus usuarios. En este sentido, el presente estudio busca analizar, desde la perspectiva variacionista, la presencia de los regionalismos en los mercados de la ciudad de Cuenca, reconociendo que, en dichos espacios, se encuentran y conviven los registros de tres regiones: Costa, Sierra y Oriente. Tomando como método de investigación la técnica etnográfica propuesta por el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA), se han recolectado 222 artículos que nos ha permitido concluir que el habla de la Costa obtiene un mayor prestigio lingüístico, los quichuismos son un elemento importante en léxico serrano y la presencia de regionalismos del Oriente ecuatoriano, en los mercados, son casi nulos. Paralelamente a esto, encontramos que el uso de los regionalismos se da en su mayoría por formas lexicales (sujetos, verbos, adjetivos y fraseológicas (locuciones). Con ello, podemos afirmar que los usuarios del mercado adaptan sus hablas en el proceso de compra/venta, para mejorar sus opciones y promover y generar un ambiente de confianza entre comerciantes y compradores. Sociolinguistics studies language in its social context to analyze how social and linguistic variants are linked to the communicative act and characterize a given speech community. For this reason, language will always be in constant confrontation, since how a language is used will depend on the topographical, age, generational and ethnographic factors of its users. In this sense, the present study seeks to analyze, from a variationist perspective, the presence of regionalisms in the markets of the city of Cuenca, recognizing that, in these spaces, the registers of three regions are found and coexist: Coast, Highlands and East. Taking as a research method the ethnographic technique proposed by the Project for the Sociolinguistic Study of Spanish in Spain and America (PRESEEA), 221 articles have been collected, which has allowed us to conclude that the speech of the Coast obtains a greater linguistic prestige, quichuismos are an important element in the lexicon of the Sierra and the presence of regionalisms from the Ecuadorian East, in the markets, are almost null. Parallel to this, we find that the use of regionalisms is mostly in lexical forms (subjects, verbs, adjectives and phraseological forms (locutions). With this, we can affirm that market users adapt their speech in the buying/selling process to improve their options and to promote and generate an atmosphere of trust between traders and buyers. 0000-0003-3459-521X 2023-08-31T20:01:40Z 2023-08-31T20:01:40Z 2023-08-30 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42708 spa TLE;321 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 122 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Literatura Sociolingüística Lexicología CIUC::Ciencias del Lenguaje::Comunicación-Lengua Tenecota Arpi, Walter Patricio Ortiz Ordóñez, Gabriel Nicolás Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title | Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title_full | Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title_fullStr | Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title_full_unstemmed | Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title_short | Análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de Cuenca, Ecuador |
title_sort | análisis léxico-semántico de los regionalismos en los mercados de cuenca, ecuador |
topic | Literatura Sociolingüística Lexicología CIUC::Ciencias del Lenguaje::Comunicación-Lengua |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42708 |
work_keys_str_mv | AT tenecotaarpiwalterpatricio analisislexicosemanticodelosregionalismosenlosmercadosdecuencaecuador AT ortizordonezgabrielnicolas analisislexicosemanticodelosregionalismosenlosmercadosdecuencaecuador |