Desarrollo de patrones matemáticos en niños de 3 a 6 años

El presente trabajo de titulación es de tipo monográfico y aborda la importancia del desarrollo de patrones matemáticos, un tema relevante en el ámbito educativo, pues promueve conocimientos matemáticos tempranos y futuros. El objetivo principal de este trabajo fue determinar bibliográficamente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escandón Chango, Cynthia Monserrath, Lojano Quito, Tania Michelle
Other Authors: Ochoa Martínez, Anita Alexandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42726
Description
Summary:El presente trabajo de titulación es de tipo monográfico y aborda la importancia del desarrollo de patrones matemáticos, un tema relevante en el ámbito educativo, pues promueve conocimientos matemáticos tempranos y futuros. El objetivo principal de este trabajo fue determinar bibliográficamente el proceso de desarrollo y estimulación de patrones matemáticos en niños de 3 a 6 años. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación documental descriptiva y explicativa, que permitió caracterizar esta categoría de estudio a través de un análisis bibliográfico. Las conclusiones obtenidas revelaron la importancia de trabajar patrones matemáticos en los primeros años, ya que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático, favorecen el desarrollo cognitivo, mejoran la comprensión de las matemáticas y respaldan habilidades cognitivas, creativas y lingüísticas. Por tanto, es esencial estimular su desarrollo mediante actividades, recursos y materiales que fomenten el aprendizaje práctico mediante la manipulación y el juego. Además, se destaca que, dentro de la literatura científica, los patrones de repetición son los más investigados, seguidos de los patrones de crecimiento y finalmente con menos frecuencia los de estructura espacial. investigated, followed by growth patterns, and finally, with less frequency, spatial structure patterns.