Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso

Antecedentes: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes, sistémicas, raras, caracterizadas por debilidad e infiltrados inflamatorios a nivel muscular; puede afectar otros órganos como corazón, piel o pulmón, causando gran impacto en la calidad de vida y s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortega Nivelo, Italo Ismael
Other Authors: Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42738
Description
Summary:Antecedentes: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes, sistémicas, raras, caracterizadas por debilidad e infiltrados inflamatorios a nivel muscular; puede afectar otros órganos como corazón, piel o pulmón, causando gran impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. Caso clínico: paciente femenina de 40 años que acude por dolor musculo esquelético y debilidad muscular proximal en miembros superiores acompañado de lesiones descamativas papulares signo de gottron en dorso de manos y eritema en heliotropo a nivel de parpados, con aumento sérico de enzimas musculares, la biopsia muscular reportando infiltrado perivascular, electromiografía anormal, al aplicar los criterios de Bohan y Peter se diagnóstica de dermatomiositis; se inicia tratamiento inmunosupresor con evolución clínica favorable, alta médica con seguimiento ambulatorio. Conclusión: en pacientes con dolor y debilidad muscular proximal más lesiones cutáneas se debe sospechar de MII, específicamente dermatomiositis, hay que completar el estudio valorando enzimas, biopsia muscular, electromiografía que integran los criterios de diagnóstico. Introducción: la disección de aorta (DA) consiste en una rotura de la capa íntima de la pared del vaso permitiendo el paso de sangre a la capa media separando la luz verdadera de la falsa, es una patología poco frecuente, que puede presentarse en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico. Caso clínico: paciente masculino de 35 años, con antecedente de accidente en vehículo motorizado hace 18 meses, acude al servicio de emergencia por un cuadro de hemiparesia derecha más disartria de 4 horas de evolución, se realiza tomografía de cráneo sin encontrarse lesión, catalogándose como evento cerebrovascular isquémico, con recuperación neurológica espontánea, posterior presenta disnea de grandes esfuerzos, se realiza ecocardiograma reportando DA ascendente más aneurisma, se instaura tratamiento mediante medidas de soporte, con derivación para cirugía cardiotorácica. Conclusión: en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico, debe realizárseles valoración cardiológica temprana, para detectar cuadros de DA.