Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso

Antecedentes: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes, sistémicas, raras, caracterizadas por debilidad e infiltrados inflamatorios a nivel muscular; puede afectar otros órganos como corazón, piel o pulmón, causando gran impacto en la calidad de vida y s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortega Nivelo, Italo Ismael
Other Authors: Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42738
_version_ 1785802435481042944
author Ortega Nivelo, Italo Ismael
author2 Guevara Pacheco, Sergio Vicente
author_facet Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Ortega Nivelo, Italo Ismael
author_sort Ortega Nivelo, Italo Ismael
collection DSpace
description Antecedentes: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes, sistémicas, raras, caracterizadas por debilidad e infiltrados inflamatorios a nivel muscular; puede afectar otros órganos como corazón, piel o pulmón, causando gran impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. Caso clínico: paciente femenina de 40 años que acude por dolor musculo esquelético y debilidad muscular proximal en miembros superiores acompañado de lesiones descamativas papulares signo de gottron en dorso de manos y eritema en heliotropo a nivel de parpados, con aumento sérico de enzimas musculares, la biopsia muscular reportando infiltrado perivascular, electromiografía anormal, al aplicar los criterios de Bohan y Peter se diagnóstica de dermatomiositis; se inicia tratamiento inmunosupresor con evolución clínica favorable, alta médica con seguimiento ambulatorio. Conclusión: en pacientes con dolor y debilidad muscular proximal más lesiones cutáneas se debe sospechar de MII, específicamente dermatomiositis, hay que completar el estudio valorando enzimas, biopsia muscular, electromiografía que integran los criterios de diagnóstico. Introducción: la disección de aorta (DA) consiste en una rotura de la capa íntima de la pared del vaso permitiendo el paso de sangre a la capa media separando la luz verdadera de la falsa, es una patología poco frecuente, que puede presentarse en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico. Caso clínico: paciente masculino de 35 años, con antecedente de accidente en vehículo motorizado hace 18 meses, acude al servicio de emergencia por un cuadro de hemiparesia derecha más disartria de 4 horas de evolución, se realiza tomografía de cráneo sin encontrarse lesión, catalogándose como evento cerebrovascular isquémico, con recuperación neurológica espontánea, posterior presenta disnea de grandes esfuerzos, se realiza ecocardiograma reportando DA ascendente más aneurisma, se instaura tratamiento mediante medidas de soporte, con derivación para cirugía cardiotorácica. Conclusión: en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico, debe realizárseles valoración cardiológica temprana, para detectar cuadros de DA.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42738
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-427382023-09-04T16:23:45Z Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso CASO CLÍNICO 1: MIOPATIA INFLAMATORIA IDIOPATICA. REPORTE DE CASO, CASO CLÍNICO 2: DISECCION DE AORTA. REPORTE DE CASO Ortega Nivelo, Italo Ismael Guevara Pacheco, Sergio Vicente Medicina Dermatomiositis Biopsia Miopatía Traumatismo torácico Lesiones cutáneas CIUC::Medicina::Medicina Interna Antecedentes: las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes, sistémicas, raras, caracterizadas por debilidad e infiltrados inflamatorios a nivel muscular; puede afectar otros órganos como corazón, piel o pulmón, causando gran impacto en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. Caso clínico: paciente femenina de 40 años que acude por dolor musculo esquelético y debilidad muscular proximal en miembros superiores acompañado de lesiones descamativas papulares signo de gottron en dorso de manos y eritema en heliotropo a nivel de parpados, con aumento sérico de enzimas musculares, la biopsia muscular reportando infiltrado perivascular, electromiografía anormal, al aplicar los criterios de Bohan y Peter se diagnóstica de dermatomiositis; se inicia tratamiento inmunosupresor con evolución clínica favorable, alta médica con seguimiento ambulatorio. Conclusión: en pacientes con dolor y debilidad muscular proximal más lesiones cutáneas se debe sospechar de MII, específicamente dermatomiositis, hay que completar el estudio valorando enzimas, biopsia muscular, electromiografía que integran los criterios de diagnóstico. Introducción: la disección de aorta (DA) consiste en una rotura de la capa íntima de la pared del vaso permitiendo el paso de sangre a la capa media separando la luz verdadera de la falsa, es una patología poco frecuente, que puede presentarse en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico. Caso clínico: paciente masculino de 35 años, con antecedente de accidente en vehículo motorizado hace 18 meses, acude al servicio de emergencia por un cuadro de hemiparesia derecha más disartria de 4 horas de evolución, se realiza tomografía de cráneo sin encontrarse lesión, catalogándose como evento cerebrovascular isquémico, con recuperación neurológica espontánea, posterior presenta disnea de grandes esfuerzos, se realiza ecocardiograma reportando DA ascendente más aneurisma, se instaura tratamiento mediante medidas de soporte, con derivación para cirugía cardiotorácica. Conclusión: en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico, debe realizárseles valoración cardiológica temprana, para detectar cuadros de DA. Background: Idiopathic inflammatory myopathies (IIM) are a group of diseases characterized by muscle weakness and inflammatory infiltrates in muscle tissue, which can affect different organs. Clinical case: a 40-year-old female patient who presented with musculoskeletal pain and muscle weakness in the upper limbs accompanied by scaly papular lesions on the back of the hands and erythema on the eyelids, with increased serum muscle enzymes, suspected IIM, and a muscle biopsy was performed. Reporting perivascular infiltrate, with abnormal electromyography, the Bohan and Peter criteria are applied with a diagnosis of dermatomyositis; Immunosuppressive treatment was started with favorable clinical evolution, medical discharge and outpatient follow-up were decided Clinical case: A 40-year-old female patient who attended for musculoskeletal pain and muscle weakness in the upper limbs accompanied by scaly papular lesions on the back of the hands and erythema at the level of the eyelids, with increased serum muscle enzymes, suspected IIM, a muscle biopsy was performed reporting perivascular infiltrate , with abnormal electromyography, the Bohan and Peter criteria are applied with a diagnosis of dermatomyositis; Immunosuppressive treatment was started with favorable clinical evolution, medical discharge and outpatient follow-up were decided Conclusions: In patients presenting with musculoskeletal pain and muscle weakness associated with skin lesions, IM should be clinically suspected, so the Bohan and Peter criteria should be applied to define the diagnosis. Introducción: la disección de aorta (DA) consiste en una rotura de la capa íntima de la pared del vaso permitiendo el paso de sangre a la capa media separando la luz verdadera de la falsa, es una patología poco frecuente, que puede presentarse en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico. Caso clínico: paciente masculino de 35 años, con antecedente de accidente en vehículo motorizado hace 18 meses, acude al servicio de emergencia por un cuadro de hemiparesia derecha más disartria de 4 horas de evolución, se realiza tomografía de cráneo sin encontrarse lesión, catalogándose como evento cerebrovascular isquémico, con recuperación neurológica espontánea, posterior presenta disnea de grandes esfuerzos, se realiza ecocardiograma reportando DA ascendente más aneurisma, se instaura tratamiento mediante medidas de soporte, con derivación para cirugía cardiotorácica. Conclusión: en pacientes con antecedentes de traumatismo torácico, debe realizárseles valoración cardiológica temprana, para detectar cuadros de DA. 0000-0002-6466-3933 2023-09-04T14:07:12Z 2023-09-04T14:07:12Z 2023-09-04 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42738 spa MEDMI;116 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 28 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Dermatomiositis
Biopsia
Miopatía
Traumatismo torácico
Lesiones cutáneas
CIUC::Medicina::Medicina Interna
Ortega Nivelo, Italo Ismael
Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title_full Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title_fullStr Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title_full_unstemmed Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title_short Caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. Reporte de caso, Caso clínico 2: disección de aorta. Reporte de caso
title_sort caso clínico 1: miopatía inflamatoria idiopática. reporte de caso, caso clínico 2: disección de aorta. reporte de caso
topic Medicina
Dermatomiositis
Biopsia
Miopatía
Traumatismo torácico
Lesiones cutáneas
CIUC::Medicina::Medicina Interna
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42738
work_keys_str_mv AT orteganiveloitaloismael casoclinico1miopatiainflamatoriaidiopaticareportedecasocasoclinico2disecciondeaortareportedecaso