Summary: | El presente trabajo de investigación se concentra en la convivencia escolar como un aspecto
crucial para el bienestar de los estudiantes en la escuela, en lo que respecta a las relaciones
entre pares, con el docente y la familia. Entre las prioridades de las instituciones educativas está
la formación que permita “convivir con otros”. Sin embargo, durante la pandemia específicamente
en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, las interacciones entre estudiantes y con el
docente cambiaron durante dos años debido a la comunicación a través de plataformas digitales.
Con base a estos hechos y para conocer cómo es la convivencia escolar transcurrido un año
desde el retorno a la educación presencial, el objetivo de este estudio fue describir las
percepciones de Educación Básica respecto a la convivencia escolar a partir de datos
sociodemográficos, y las dimensiones positivas y negativas de la convivencia escolar, en una
escuela pública de la ciudad de Cuenca. La investigación fue cuantitativa de tipo descriptiva, no
experimental, participaron 156 estudiantes de cuarto, quinto y sexto de educación básica para
responder al cuestionario de Convivencia Escolar, de Del Rey et al. (2017). Los resultados
arrojaron que las características sociodemográficas no marcan diferencias con referencia a las
percepciones positivas o negativas de convivencia escolar, los estudiantes en general perciben
una convivencia sin agresiones, pero sí con una alta disruptividad en el aula durante el proceso
de aprendizaje.
|